Barcelona World11

Bonmatí, Bronze y Walsh, entre las futbolistas con mayor carga de trabajo antes de la final de la Liga de Campeones Femenina

Noticias

Comparte esta cita

Cerrar
Barcelona World11
  • Los datos sobre la carga de trabajo publicados por FIFPRO y Football Benchmark ilustran las exigencias de las jugadoras de élite antes de la final de la Liga de Campeones Femenina.

  • Las centrocampistas del Barcelona Aitana Bonmatí y Keira Walsh se encuentran entre las jugadoras que más minutos consecutivos han acumulado de cara a la final continental contra el Olympique Lyonnais.

  • Bonmatí y Lucy Bronze comenzaron su temporada competitiva 2023/24 en Europa tan sólo 27 días después de disputar la final de la Copa Mundial en Australia, lo que pone de manifiesto la falta de recuperación física y mental de las jugadoras en el fútbol femenino de alto nivel.

Aitana Bonmatí y Keira Walsh están entre las futbolistas que más minutos consecutivos han acumulado de cara a la final de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA del sábado entre el Barcelona y el Olympique Lyonnais.

Los datos sobre la carga de trabajo publicados por FIFPRO y Football Benchmark muestran que Bonmatí y Walsh, junto con sus compañeras de equipo Lucy Bronze y Caroline Graham Hansen, se encuentran entre las jugadoras del Barcelona que han soportado una elevada carga de trabajo, ya que cada una de ellas ha disputado más de 40 partidos oficiales desde el comienzo de la temporada 2023/24.

Las lionesas Kadidiatou Diani y Lindsey Horan también han disputado más de 40 partidos oficiales antes de la final.

Diani Lyon
Kadidiatou Diani, en acción con el OL

Ha sido una temporada agotadora para las jugadoras de élite, sin periodos de descanso garantizados en un calendario de partidos congestionado.

Bonmatí y Bronze, por ejemplo, comenzaron su campaña competitiva 2023/24 en Europa sólo 27 días después de jugar la final de la Copa Mundial Femenina 2023 en Australia. Teniendo en cuenta sus respectivas pretemporadas, su periodo de descanso fuera de temporada fue muy inferior a los 28 días recomendados por FIFPRO.

"Creo que el calendario es muy apretado", dijo Bonmatí en declaraciones a FIFPRO en enero de 2024. "Creo que con un calendario a nivel de cada país, que controle un poco su liga porque, por ejemplo, en la nuestra para mí [la temporada] es demasiado larga, creo que ayudaría mucho".

¿Se da prioridad a la recuperación de las futbolistas en el actual calendario de partidos femeninos?

La FIFA acaba de anunciar un nuevo calendario internacional de fútbol femenino para 2026-2029. Aunque se han introducido cambios positivos, seguirá habiendo presión de calendario sobre las jugadoras internacionales de alto rendimiento, y no se han incluido salvaguardas reguladas para las pausas dentro y fuera de temporada.

La Liga F española y la División 1 femenina francesa, por ejemplo, iniciaron sus respectivas campañas 2023/24 los días 15 y 16 de septiembre, menos de 28 días después de la final de la Copa Mundial Femenina en Australia.

Dejaba a los jugadores poco tiempo para recuperarse física y mentalmente de un torneo tan intenso como el Mundial. Como es natural, a los jugadores les preocupa que un calendario tan congestionado y con pocos periodos de descanso pueda provocar lesiones.

"Si nos fijamos en la cantidad de lesiones que se han producido en el fútbol femenino, creo que no es casualidad", afirmó Walsh en declaraciones a FIFPRO en enero de 2024. "Creo que es la cantidad de partidos y el poco descanso que están teniendo las jugadoras".

La Liga F española se prolongará hasta mediados de junio, y a mediados de julio se disputará la fase de clasificación de Inglaterra para la Eurocopa femenina de la UEFA, lo que significa que jugadoras como Walsh tendrán poco tiempo para descansar y recuperarse después de una exigente Copa Mundial.

"El Mundial ha sido probablemente el torneo más intenso en el que he jugado", dijo Walsh. "La gente habla de [la recuperación] física, pero también mentalmente necesitas el descanso".

Walsh continuó: "La carga de trabajo de las jugadoras es cada vez mayor. A veces, como jugadoras, no recibimos el mismo apoyo que los jugadores en cuanto a instalaciones, y tengo mucha suerte de haber tenido ese apoyo en los clubes en los que he jugado".

"Algunos otros jugadores no lo están, y creo que necesitamos sentir ese apoyo, y también tenemos que escuchar cuántos partidos [se están jugando] y si es un paso positivo para nosotros.

"Es difícil porque uno quiere estar jugando en esos partidos, pero al mismo tiempo, queremos saber que va al campo en buena forma, y que va a salir del campo sano también".