Sara Bjork 2

Perspectiva FIFPRO sobre el nuevo reglamento FIFA para las condiciones laborales del fútbol femenino

Noticias

Comparte esta cita

Cerrar
Sara Bjork 2

El 1 de junio de 2024 la FIFA incorporó nuevas normas sobre las condiciones de trabajo de las futbolistas profesionales haciendo hincapié en los derechos de maternidad.

Las normas relativas a las jugadoras incluyen un permiso mínimo de dos, cuatro u ocho semanas por adopción y de al menos ocho semanas para las parejas de madres en relaciones homosexuales. Por otra parte, las futbolistas tienen derecho a ausentarse por problemas de salud relacionados con la menstruación y existe una nueva cláusula que fomenta un entorno familiar favorable en las federaciones para las jugadoras con hijos.

La normativa, que ahora forma parte del Reglamento de la FIFA sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RSTP), fue negociada en nombre de las jugadoras por los abogados de FIFPRO Roy Vermeer, Loïc Alves y Alexandra Gómez Bruinewoud, que aquí explican cómo se llegó a ella.

¿Esta es la segunda ronda de normas de la FIFA relacionadas con la maternidad?

Alexandra Gómez Bruinewoud: Sí. Cuando FIFPRO empezó a redactar una política parental en el fútbol profesional en 2019, la única cláusula específica para las mujeres en el RSTP de la FIFA era la exclusión del fútbol femenino de la indemnización por formación. Cuando FIFPRO presentó su política en 2020, hubo una buena colaboración con la FIFA y, a finales de ese año, habíamos negociado un conjunto inicial de normas de maternidad que entraron en vigor el 1 de enero de 2021: estas otorgan a las futbolistas el derecho a 14 semanas de baja por maternidad remunerada, entre otras prestaciones.

Melanie Serrano
Melanie Serrano

¿Cómo han cambiado esas primeras reglas de maternidad la carrera de las futbolistas?

Se han convertido en una referencia para los derechos de los jugadores y han ayudado a madres de todo el mundo. Ayudan a los jugadores a seguir en activo y a no verse obligados a elegir entre la maternidad y su trabajo como futbolistas. Una decisión histórica de la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA en el caso de Sara Björk Gunnarsdóttir contra el Olympique Lyonnais recibió atención mundial. En Suecia existe una referencia directa a las normas de maternidad de la FIFA en un Convenio Colectivo (CBA) entre jugadores y clubes. En Francia, Australia e Inglaterra, los mismos derechos se utilizaron y se utilizan como base para las negociaciones de los CBA.

En Alemania la arquera Almuth Schult se convirtió en la primera jugadora de su país en inscribirse en un nuevo club fuera de los plazos normales de traspaso tras dar a luz; lo hizo en virtud de una disposición de la FIFA que entró en vigor en 2021. Almuth pudo fichar por el Hamburgo SV en abril.

Almuth Schult Postpartum 5
Almuth Schult

Ésa es la buena noticia. La mala noticia es que la mayoría de las 211 asociaciones miembro de la FIFA aún no han aplicado estas normas obligatorias de maternidad a escala nacional. Y ello a pesar de las cuatro cartas oficiales que la FIFA ha enviado a las asociaciones miembro pidiéndoles que lo hagan. Esto es por supuesto preocupante y significa que muchas jugadoras que juegan en sus propias ligas nacionales no tienen la misma protección que sus compañeras en otras partes del mundo.

¿Qué opina FIFPRO de la nueva normativa que entró en vigor el 1 de junio de 2024?

Las primeras normas de maternidad fueron para nosotros sólo el primer paso y siempre quisimos más. Muchas de las normas adicionales que se adoptaron el 1 de junio son por las que hemos estado luchando en nombre de los jugadores durante los últimos años; de hecho, desde antes de la primera serie de normas sobre maternidad. Son un paso muy positivo y las recibimos con gran satisfacción pero lamentamos que sigan existiendo algunas deficiencias.

¿Hay más normas por las que siga abogando?

Sí. Queremos que las futbolistas cuyo contrato expire durante el embarazo o la baja por maternidad puedan prorrogarlo automáticamente al menos hasta el siguiente periodo de traspasos. Este derecho de prórroga ya existe, por ejemplo, en Argentina y España, donde la prórroga es por un año completo. El contrato medio en el fútbol femenino es de un año, por lo que es importante que las jugadoras puedan hacer uso efectivo de sus derechos.

Por otra parte, queremos que los padres también se beneficien del permiso familiar y del permiso por adopción. Si se conceden ocho semanas a una mujer en una relación, no hay ninguna razón por la que no se puedan conceder a un hombre: la normativa actual es discriminatoria. Es extraño que una mujer tenga derecho a pasar tiempo con su hijo, pero un hombre no. No debemos pasar por alto el derecho del niño a estar con ambos progenitores.

Bernardo Silva Baby
Bernardo Silva

¿Qué opina de la baja por enfermedad menstrual?

Sensibiliza sobre la menstruación como parte de la vida de la mujer y sobre sus posibles efectos en la salud. Una futbolista puede ir al médico y pedir la baja por dolores menstruales. Esto ya era posible pero las nuevas normas lo refuerzan y aportan seguridad jurídica: se establece claramente que el salario de una jugadora debe abonarse íntegramente durante los días que esté de baja.

¿Qué le parece la nueva cláusula que fomenta un entorno "favorable a la familia"?

Un entorno familiar es por supuesto importante para las nuevas madres, tanto en los clubes como en las selecciones nacionales. Cuando FIFPRO visitó a las jugadoras en la Copa Oro Femenina de la Concacaf este año, casi todos los equipos nacionales tenían al menos una madre en la plantilla, pero ninguna de ellas tenía allí a sus hijos.

Una de las jugadoras tenía un niño de un año al que no veía desde hacía más de 20 días; dijo que era horrible. No sabía si hacerle una videollamada por si empeoraba la situación. Había pedido traer al niño ofreciéndose a pagar los gastos, pero la federación se mostró indecisa, por lo que no recibió confirmación de que se le permitiría verlo.

Creemos que los clubes y las federaciones nacionales deberían sufragar los gastos de una cuidadora de niños que acompañe a una jugadora que acaba de ser madre cuando está de servicio con el equipo en el extranjero. En Estados Unidos, este tipo de planteamiento se considera normal y está incluido en la CBA tanto de la selección nacional como de la NWSL; también se autorizó recientemente para la selección nacional de Islandia. Por el momento la nueva norma de la FIFA no obliga sino que se limita a fomentar elementos como una guardería o instalaciones para cambiar pañales; son cosas que queremos que se normalicen.

Alexandra Gomez
Alexandra Gómez Bruinewoud

¿Qué más puede hacer FIFPRO por las nuevas madres futbolistas?

Queda mucho por hacer para que las nuevas madres se sientan cómodas en el fútbol. A menudo, las jugadoras afirman que no saben qué hacer durante el embarazo y después del parto. Los clubes pueden tener expertos en la recuperación de lesiones del ligamento cruzado anterior, pero no en cómo fortalecer los músculos después del embarazo. Muchas jugadoras han tenido que recurrir a Google en busca de consejo.

Estamos trabajando en unas directrices que dan consejos sobre todo tipo de temas, desde cuestiones reglamentarias hasta el acondicionamiento de la fuerza, y desde el sueño hasta la nutrición y los ejercicios del suelo pélvico. Queremos ponerlo todo al alcance de los jugadores de forma práctica. Tenemos previsto publicar las directrices completas en las próximas semanas.