Botswana National Team

Un nuevo informe ilustra el nivel de pluriempleo entre las futbolistas de élite

Noticias

Comparte esta cita

Cerrar
Botswana National Team

Un nuevo informe de FIFPRO, la FIFA y la Universidad Edith Cowen de Australia detalla cómo la mayoría de las futbolistas de primera división no pueden ganar lo suficiente con el fútbol para mantener plenamente su medio de subsistencia.

Se encuestó a un total de 736 jugadoras de doce países y seis continentes para conocer el nivel de pluriempleo entre las futbolistas de élite de todo el mundo.

El informe revela que más de una cuarta parte de las jugadoras de élite tienen un trabajo secundario además de ser futbolistas y que más de la mitad de las jugadoras encuestadas ganan menos de 5.000 USD al año por jugar al fútbol. El informe completo puede descargarse AQUÍ.

Los países incluidos en la encuesta son Australia, Botsuana, Brasil, Chile, Fiyi, República de Corea, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nigeria, Estados Unidos y Suecia.

De las 736 futbolistas encuestadas:

  • El 71,9% jugaba a nivel profesional y tenía un contrato de trabajo remunerado
  • El 73,9% ganaba menos de 19.000 USD al año jugando al fútbol
  • El 67% obtenía una parte sustancial de sus ingresos jugando al fútbol
  • el 27% tenía un trabajo secundario; el 36% cursaba estudios o estudios formales
  • Más de la mitad (52,8%) ganaba menos de 4.999 USD al año jugando al fútbol
  • El 60% tenía un trabajo secundario con un contrato no permanente
  • El 20% de las futbolistas tenía un trabajo secundario a tiempo completo y el 23% declaró haber tomado permisos no remunerados para cumplir con sus compromisos futbolísticos
  • Sólo el 18% de las jugadoras tenía un contrato de fútbol por escrito como miembro de una selección nacional

 



"El fútbol femenino de élite ha experimentado una trayectoria exponencial aunque desigual hacia la profesionalización en las últimas dos décadas. Sin embargo el acceso a las oportunidades profesionales no es homogéneo en todo el mundo, lo que significa que muchas jugadoras se ven obligadas a apoyar su carrera futbolística con una segunda fuente de ingresos, lo que merma su capacidad para dedicar su tiempo a destacar en el fútbol profesional, al tiempo que repercute en su bienestar físico y mental", explica la Dra. Alex Culvin, jefa de Estrategia e Investigación del Fútbol Femenino en FIFPRO.

"Este proyecto trata de comprender la experiencia y las consecuencias de las diferentes formas de pluriempleo que ejercen las futbolistas profesionales, una situación que se ve agravada por la presencia del trabajo de cuidados, como el cuidado de niños y otros miembros de la familia, que a nivel global es predominantemente el trabajo no remunerado de las mujeres."

El informe pone de relieve una gran variedad en el tipo de pluriempleo de las futbolistas en función de la geografía; cualitativamente, muestra que las trabajadoras experimentan dificultades para equilibrar las crecientes exigencias del fútbol con otros trabajos en Australia, mientras que el pluriempleo es significativamente inferior a la media en Brasil.

La Dra. Culvin concluye: "Es fundamental que prestemos atención a las futbolistas que tienen exigencias más allá del fútbol, que experimentan de forma desproporcionada el efecto de un mercado laboral que aún se está desarrollando. Estos factores aumentan la probabilidad de que se pierdan talentos del juego".

"Es importante que se siga invirtiendo en el fútbol femenino profesional, orientando esa inversión hacia una calidad de empleo que permita que el fútbol sea el centro de atención a tiempo completo de las jugadoras, en entornos que favorezcan su bienestar deportivo y general."