Bilbao San Mamesjpg

ROGE25: un panel de futbolistas analizará los grados de profesionalización del fútbol femenino

Noticias

Comparte esta cita

Cerrar
Bilbao San Mamesjpg
  • ROGE25 está diseñado para aumentar el nivel de profesionalidad en el fútbol femenino, elevando los estándares en los países europeos

  • Futbolistas y sindicatos de 12 países participarán en Bilbao de talleres antes de la final de la Liga de Campeones Femenina para comprender mejor el grado de profesionalización del fútbol femenino

  • La ex internacional holandesa Claudia van den Heiligenberg nos habla del proyecto de nivelación que pretende marcar la diferencia

Mientras Bilbao se prepara para recibir el sábado la final de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA, la ciudad vasca será también escenario de otro importante acontecimiento futbolístico femenino, que aspira a moldear para mejor el futuro de las futbolistas en Europa.

Raising Our Game Europe 2025, también conocida como ROGE25, es una iniciativa diseñada para aumentar el nivel de profesionalidad en el fútbol femenino, elevando los estándares en los países europeos. El proyecto tendrá un panel de jugadoras, sindicatos y partes interesadas antes de la final de la Liga de Campeones, como parte de la Cumbre del Fútbol Femenino de FIFPRO.

Cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, ROGE25 tiene por objeto desarrollar herramientas y recursos para reforzar los sindicatos de jugadores. Se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de Burdeos.

Nuevas bazas para Europa 2025

"Aunque el fútbol femenino ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, no todas las ligas y naciones se han desarrollado tan rápido como nos hubiera gustado, lo que ha dado lugar a distintos grados de profesionalización", declaró la ex internacional holandesa Claudia van den Heiligenberg, coordinadora del proyecto ROGE25.

"Las futbolistas profesionales son trabajadoras que deben ser reconocidas como tales, pero no siempre es así en el fútbol femenino; en algunos países, las jugadoras pasan 25 horas a la semana en un club sin salario, indemnización o incluso seguro, lo que significa que se espera de ellas que sean profesionales en un entorno no profesional".

"ROGE pretende nivelar ese terreno de juego introduciendo normas mínimas para mejorar las condiciones, empezando inicialmente en Europa antes de expandirse por todo el mundo".

FIFPRO Europa está llevando a cabo el proyecto con siete sindicatos asociados (Chipre, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal y Eslovenia) y cinco sindicatos afiliados (Inglaterra, Grecia, Escocia, España y Suecia).

Ha elaborado una "Rueda de condiciones" con 11 dimensiones que se consideran los cimientos de unas normas mínimas que contribuirán a apoyar la profesionalización del fútbol femenino.

Wheel Of Conditions 1

"Este proyecto nos ayudará a tener una visión clara de los distintos niveles de profesionalidad en Europa: desde países grandes como Inglaterra, Francia, Italia y España, a otros más pequeños como Chipre y Eslovenia, y otros intermedios como los Países Bajos", afirma van den Heiligenberg.

"El evento de Bilbao contará con la participación de un jugador de la liga de cada sindicato, lo que significa que tendremos 12 jugadoras de 12 países diferentes compartiendo conocimientos vitales sobre cómo podemos dar forma a unas normas mínimas en todos los ámbitos. Y para los países que están por encima de esto, también es una oportunidad para construir y mejorar sus estructuras existentes".

Hablando desde la experiencia

La trayectoria como jugadora de Van den Heiligenberg, que pasó de ser una aficionada que sólo percibía gastos de viaje a una internacional experimentada, la sitúa en una posición privilegiada para comprender los fragmentados niveles de profesionalización del fútbol femenino.

Ex lateral y extremo izquierdo, la carrera de Van den Heiligenberg comenzó en 2003. Además de jugar en clubes de renombre como el AZ, el Ajax y el Bayern Munich, disputó algo menos de un siglo de partidos con la selección holandesa. Actualmente trabaja para el sindicato de jugadores neerlandés VVCS tras retirarse del fútbol de clubes en 2019.

Claudia Van Den Heiligenberg
Claudia van den Heiligenberg, en representación de los Países Bajos
Claudia Van Den Heiligenberg 6
Claudia van den Heiligenberg, en acción con el Bayern Munich
Claudia Van Den Heiligenberg 7
Claudia van den Heiligenberg, en acción con el Ajax

"Cuando empecé mi carrera futbolística, jugaba felizmente por los gastos de viaje en un club profesional porque entonces no sabía nada mejor. Ahora me enfada ver que esto les sigue pasando a las jugadoras".

"Sigue ocurriendo en muchos países, donde no se compensa a las futbolistas por las horas dedicadas al entrenamiento y ni siquiera se les asegura si sufren una lesión grave".

Mientras el Barcelona y el Olympique Lyonnais compiten en Bilbao por el máximo galardón europeo del fútbol femenino de clubes, el panel de jugadoras del ROGE25 brindará la oportunidad de centrar la atención en aquellas que se encuentran lejos de los escalones superiores del juego, donde será primordial igualar las condiciones del fútbol femenino en Europa.

"Tendremos una buena mezcla de jugadores de las grandes ligas y de las ligas menos desarrolladas", dijo Van den Heiligenberg. "Escuchando esas diferentes perspectivas, podremos ver realmente qué nivel de profesionalización tenemos en Europa, y qué podemos hacer para mejorarlo".