
No Más Silencio - #ActionAgainstAbuse
En los últimos cinco años, FIFPRO ha intervenido repetidamente para proteger y hacer valer los derechos de los jugadores a participar en un entorno libre de mala conducta sexual, acoso y abuso. Este documento resume nuestro análisis de las condiciones que permiten que continúen la conducta sexual inapropiada, el acoso y el abuso Este documento resume nuestro análisis de las condiciones que permiten que la mala conducta sexual, el acoso y el abuso continúen, comparte algunas de nuestras lecciones y reafirma nuestro compromiso de estar junto a los jugadores para luchar por su seguridad y bienestar.

Este contenido ha sido ocultado porque las cookies no han sido aceptadas. Haga clic aquí para reconsiderar.
Muchos de estos casos se producen por el poder incontrolado de quienes pueden hacer o romper los sueños de las jóvenes jugadoras. A menudo, las prácticas abusivas no se toman en cuenta, o se tienen en cuenbta con demasiada indulgencia.
A la luz de los incidentes recurrentes en todo el mundo, publicamos un informe llamado ‘No más silencio’ - con el fin de prevenir y gestionar mejor los abusos en el fútbol.
Nuestras recomendaciones son las siguientes:
- Cuando el personal del fútbol es despedido por una conducta abusiva, esta información debe ser comunicada públicamente
- Los expertos con profunda experiencia en traumas de las víctimas deberían ayudar a gestionar las investigaciones internas del fútbol sobre los abusos
En abril, FIFPRO organizó un taller con más de 40 sindicatos de jugadores sobre cómo ayudar a las jugadoras que denuncian abusos sexuales. Los talleres fueron dirigidos por Kat Craig, una asesora de FIFPRO que ha asistido a cientas de atletas en múltiples deportes.
Tanto FIFPRO como los sindicatos de jugadores reconocen que podemos hacer más para ayudar a las jugadoras.
Entre nuestros compromisos se encuentran los siguientes.
- Trabajaremos con los sindicatos para capacitar a las jugadoras para que se opongan a un entorno inseguro y abusivo
Seguiremos ayudando a orientar a las jugadoras para que ellas sepan, siempre que sea necesario, cómo denunciar los abusos y acudir a las redes de apoyo a las víctimas