
FIFPRO recomienda que los jugadores tengan un período obligatorio de cinco semanas entre temporadas que incluya tres semanas lejos del fútbol y dos semanas de entrenamiento de pretemporada.
La plataforma PWM, en colaboración con KPMG Football Benchmark, se basa en una muestra de 265 jugadores de 43 ligas nacionales.
De los jugadores de la muestra que participan en las ligas de invierno, el 23 por ciento tuvo menos de dos semanas de descanso fuera de temporada, el 49 por ciento tuvo menos de tres semanas y el 73 por ciento tuvo menos de cuatro semanas.
“El 23 por ciento tuvo menos de dos semanas de descanso fuera de temporada”
Entre los jugadores que tuvieron menos tiempo entre temporadas se encuentran:
- Niklas Süle (Bayern Munich, 11 días)
- Kylian Mbappé (Paris Saint-Germain, 13 días)
- Péter Gulácsi (RB Leipzig, 16 días)
- Bruno Fernandes (Manchester United, 20 días)
La creciente presión para los jugadores fue el resultado del retraso en la finalización de la temporada anterior, del inicio inminente de las nueva temporada y de las dos convocatorias de la selección nacional previstas al principio de la temporada.
Mbappé y Süle pasaron de la final de la Liga de Campeones de la UEFA que terminó la temporada a una nueva ronda de la Liga de las Naciones de la UEFA en menos de dos semanas.

Las perturbaciones causadas por la pandemia significaron que la mayoría de los jugadores tuvieran incluso menos tiempo de descanso que en años anteriores, a menudo muy por debajo del período de descanso recomendado.
La investigación científica (*) muestra que jugar demasiados partidos sin descanso y recuperación supone un estrés adicional para los jugadores, lo que afecta negativamente su rendimiento y los hace más susceptibles de sufrir lesiones.
*Jugar demasiados partidos es negativo tanto para el rendimiento como para la disponibilidad del jugador (Jan Ekstrand de la universidad de Linkoping, 2013)
*Los equipos de fútbol de élite que no tienen descanso invernal pierden en promedio 303 días de jugador más por temporada debido a lesiones que los equipos que sí lo tienen: una comparación entre 35 equipos europeos profesionales (Jan Ekstrand, Armin Spreco, Michael Davison de la universidad de Linkoping, del Hospital de Medicina Ortopédica y Deportiva de Doha y del Grupo Médico Isocinético de Londres, 2018)