WFS 4 Cover

Cumbre de futbolistas: las jugadoras más destacadas abordan con FIFPRO los temas centrales del sector

Noticias

Comparte esta cita

Cerrar
WFS 4 Cover

Catorce futbolistas de élite participaron en la Women's Player Summit de FIFPRO, previa a la final de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA que el sábado enfrentó al Arsenal y al Barcelona en Lisboa (Portugal).

La Women's Player Summit ofrece a FIFPRO la oportunidad de obtener información directa de futbolistas de todo el mundo sobre numerosas cuestiones que afectan a sus carreras en los clubes y a nivel internacional. La de 2025 es la cuarta edición del evento.

Las jugadoras se beneficiaron de fructíferas sesiones de talleres centradas en temas como la salud de la mujer, los derechos de maternidad y la planificación posterior a la carrera profesional.

"Es una oportunidad para que las jugadoras se reúnan, aprendan, escuchen y se comuniquen entre ellas, en un entorno muy distinto al de su vida cotidiana", explica Alex Culvin, directora de Política Global y Relaciones Estratégicas para el Fútbol Femenino de FIFPRO.

"Es un espacio para que las propias futbolistas -desde las que tienen poco rodaje internacional hasta las jugadoras internacionales veteranas- compartan realmente una serie de experiencias  y aprendan unas de otras".

WFS 5
Rita Fontemanha, Rasheedat Ajibade, Jordan Nobbs y Lucy Bronze
WFS 3
Alexandra Gómez Bruinewoud, directora Jurídica de FIFPRO, habla con las futbolistas
WFS 1
La Dra. Alex Culvin, directora de Política Global y Relaciones Estratégicas para el Fútbol Femenino de FIFPRO, habla con las jugadoras

Conexión entre las futbolistas y su sindicato

Una jugadora con una vasta experiencia que compartir es Lucy Bronze, ganadora en cinco ocasiones de la Liga de Campeones. La internacional inglesa, de 33 años y jugadora del Chelsea, ha estado en numerosos clubes de élite como el Barcelona, el Manchester City y el Lyon, entre otros, y ha sido testigo directo del acelerado desarrollo del fútbol femenino en los últimos tiempos.

"Estoy en una posición en la que he ayudado a hacer crecer cosas en Inglaterra o en los clubes en los que he estado, para dar consejos o ayudar a otras jugadoras en las ligas de otras naciones", dice Bronze. "Compartir todas estas experiencias diferentes es importante porque hay cosas que la gente de otros entornos hace mucho mejor que yo. Me gusta escuchar las experiencias de los demás y aprender cómo hacen las cosas".

"Las futbolistas ven las cosas desde un prisma diferente según de dónde vengan y el tipo de liga en la que jueguen", explica la internacional nigeriana Rasheedat Ajibade.

Tras concluir su temporada de clubes con el Atlético de Madrid, Ajibade se prepara ahora para la Copa Africana de Naciones Femenina, que se celebrará en Marruecos el próximo mes de julio.

"Vengo desde una perspectiva africana en la que el juego aún está desarrollándose y necesitas aprender de gente que está a un alto nivel y ver lo que están haciendo para mejorar la estructura que tenemos en Nigeria".

La centrocampista escocesa del Real Madrid Caroline Weir participó por primera vez en la cumbre. Weir, que cuenta con más de cien partidos internacionales con su país, destaca la importancia de que las jugadoras se comprometan con su sindicato.

"Mantener las conversaciones que creemos que pueden ayudar al progreso del fútbol femenino y hacerlo con FIFPRO es muy importante. Tener esa conexión entre las jugadoras y un sindicato para implementar cambios positivos puede hacer que el fútbol siga creciendo como lo está haciendo", afirma Weir.

De los diversos talleres en los que participaron las jugadoras, Weir encontró especialmente valioso el centrado en la salud de la mujer.

"El tema que más me apasiona es bastante general en torno a la salud de la mujer y cómo eso puede afectar al rendimiento. Dentro de eso, las lesiones, la prevención de lesiones y las razones por las que las mujeres son más susceptibles a ciertas lesiones, como las del LCA, en torno al ciclo hormonal y los diferentes factores que afectan que se unen para condicionar el rendimiento y el bienestar general de una atleta femenina".