- El sindicato chileno construyó al sur de Santiago un predio de entrenamientos de élite
- “Las canchas son de las mejores de nuestro país”, afirma Esteban Pavez, capitán de Colo Colo
- A finales de este año inaugurará la primera etapa de un complejo hotelero que permitirá alojar delegaciones deportivas
Hay logros que por su dimensión y el esfuerzo invertido en ellos devuelven a quienes los consiguen el doble de satisfacción y orgullo. Es el caso de Ruca Mapu, el complejo deportivo de élite que el sindicato chileno de jugadores Sifup construyó al sur de Santiago de Chile.
La categoría de las instalaciones, ubicadas en las 9,5 hectáreas que tiene el predio, se reflejan en un hecho incontestable: varios equipos profesionales han pasado ya por sus campos de entrenamiento desde que se inaugurara en 2022.
“El complejo está muy bueno, en especial las canchas que son la herramienta más importante para el futbolista. Son de las mejores de nuestro país”, le cuenta a FIFPRO.org Esteban Pavez, capitán de Colo Colo.
El “Cacique”, uno de los gigantes del fútbol chileno, ha utilizado el predio ya en varias oportunidades para realizar microciclos de preparación. También pasaron por Ruca Mapu las selecciones sub-17 y sub-20 de Chile, clubes locales como Unión Española -enfrentándose al equipo de futbolistas sin contrato que apadrina el sindicato- y de otras partes de Sudamérica como el DIM de Colombia, entre otros.
“Tiene todas las comodidades que un futbolista necesita”, continúa Pavez. “Los camarines y el gimnasio están muy buenos. Lo recomiendo para cualquier equipo o selección que quiera ir a entrenarse allí”.
El nivel internacional de las instalaciones se corroboró en agosto de este año, cuando la FIFA las evaluó para ser utilizadas como campo de entrenamiento de las selecciones que participarán de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025. Los inspectores la catalogaron como la segunda mejor del país tras Pinto Durán, el habitual bunker de la selección chilena.
Más allá de la categoría de élite de las facilidades y estado de las canchas de entrenamiento, la ubicación es privilegiada.
“El lugar presta todas las condiciones para entrenar con mucha tranquilidad”, se enorgullece Gamadiel García, presidente de Sifup. “Está cerca de Santiago pero a la vez lo suficientemente lejos de la ciudad. No hay ruidos, tiene mucha vegetación y un aire distinto. Estamos entre las montañas y eso genera un ambiente muy diferente”.
Gamadiel y su equipo de trabajo soñaron con levantar Ruca Mapu ni bien asumieron en 2016 como directiva de Sifup, no sólo para ser un complejo de referencia en el país sino también para que sea la verdadera casa del futbolista chileno.
“Tenemos piscinas, lugares comunes de esparcimiento, gimnasio, lógicamente las canchas, salones para eventos... Los jugadores pueden venir con su familia durante todo el año y de manera gratuita. Es uno de los beneficios que tiene ser nuestro asociado”.
Las oficinas del sindicato funcionan allí desde 2022 al quedarse sin espacio suficiente en la vieja sede en el este de Santiago. Las actuales permiten, además de desarrollar el trabajo diario, por ejemplo organizar un curso de educación financiera para tres planteles de la segunda división.
Un complejo hotelero, el desafío para crecer
No conformes con lo mucho ya conseguido, en Sifup se propusieron crear un complejo habitacional que permita a cualquier equipo profesional no sólo entrenarse en el complejo sino también quedarse a vivir durante la cantidad de días que necesiten.
A comienzos de agosto, el sindicato firmó un convenio con la empresa Tecno Fast para construir un hotel modular. Se prevé que la primera etapa de construcción finalice en diciembre de este año y esté lista para inaugurarse completa en los últimos meses de 2025.
“Ya tenemos pedidos de equipos para poder quedarse y hacer pretemporada”, cuenta García, que define el progreso logrado como “un círculo virtuoso”.
El predio contará con facilidades para una delegación de 42 personas, con 20 cabañas con capacidad para dos personas cada una y dos modulares deluxe. Además se construirá una biblioteca de temática deportiva que tendrá una colección de más de 5.000 libros.
A mediano plazo, el proyecto incluye la construcción de nuevos vestuarios, un gimnasio renovado, un “área húmeda” para jacuzzi y sauna y un nuevo salón de eventos.
“Además, una clínica médica que se va a implementar junto a una reconocida clínica médica deportiva de acá en Santiago para que la gente pueda atenderse con profesionales de alta calidad”.
García no usa la palabra gente de manera casual. Ruca Mapu no está ideado solo para futbolistas sino para el público en general.
“Todos los espacios son abiertos al público y están pensados para mantener una relación con la comunidad. Hoy día no solamente trabajamos con el fútbol. Trabajamos con escuelas de fútbol a lo largo de nuestro país. Trabajamos también en temas sociales con, por ejemplo, casas de acogida”.
La pandemia, una oportunidad entre la dificultad
Un proyecto tan ambicioso y costoso necesita de ingenio y búsqueda de oportunidades para poder llevarlo a cabo cuando los fondos no son infinitos.
“Durante cuatro años buscamos lugares dentro de Santiago que estuviesen dentro de nuestra proyección económica”, recuerda Gamadiel. “Y en la pandemia apareció esta oportunidad. Si no hubiese sido por la pandemia la verdad que este lugar era casi imposible de adquirir. Pero los dueños, una familia italiana que lo había tenido por muchos años, creyeron en nuestro proyecto y nos dieron facilidades de pago y un precio bastante asequible”.
Así fue como el sueño se convirtió en realidad y plantó la base fundamental para ser lo que es hoy, dos años después.
“Nos llena de orgullo el recibimiento que hemos tenido con nuestro complejo por parte de los futbolistas porque finalmente es de ellos. Y que se den cuenta que, cada vez que vienen, hay algo nuevo en lo que se está trabajando con excelencia. Es algo que nos da la energía para seguir adelante con todos los proyectos que vienen”.