
"Pilares sindicales" es una serie de entrevistas que pone el punto de mira en las personas de las asociaciones miembro de FIFPRO que se dedican a mejorar el bienestar de los y las futbolistas profesionales de su país.
La ex defensa islandesa Sif Atladóttir habla de su papel como directora general del Sindicato de Jugadores de Islandia, de su admiración por las madres que regresan a los terrenos de juego después de dar a luz y de lo que han aprendido de otros sindicatos de jugadores de todo el mundo.
¿cuál es tu cargo actual y tu formación?
Soy madre de dos hijos, esposa, ex futbolista profesional, estudiante en la actualidad y acabo de asumir el cargo de directora general del Sindicato Islandés de Jugadores. Provengo de una familia de futbolistas: mi padre también fue jugador profesional. Nací en Düsseldorf (Alemania), donde mi padre jugó la mayor parte de su carrera. Soy una de cuatro hermanos; todos acabamos jugando al fútbol y todos fuimos convocados al menos para las selecciones nacionales juveniles.
Mi carrera futbolística es inusual porque no empecé a jugar hasta los 15 años. Practiqué otros deportes; el atletismo es el más habitual, lo que me ayudó mucho durante mi carrera futbolística. Empecé a jugar con la selección absoluta de Islandia en 2007 y estuve en activo hasta que me retiré del fútbol internacional en otoño de 2022. Jugué en el Saarbrucken (Alemania) durante una temporada y media antes de trasladarme a Suecia, donde jugué 11 años en el Kristianstads DFF.
Ahora estudio gestión deportiva en el programa MIP de la UEFA, además de trabajar como nueva directora general del sindicato. Hace poco tomé el relevo del fundador, Kristinn Björgúlfsson, que había sido voluntario y lo había dirigido todo desde el principio. Tengo que llenar unos zapatos muy grandes, pero tengo buenos mentores en Kiddi, Arnar Sveinn Geirsson y Grimur Oli Geirsson, las personas que han llevado al sindicato al lugar en el que está hoy.

¿Qué tema que afecte al bienestar de los futbolistas te apasiona más?
El tema de la maternidad me ha tocado muy de cerca, ya que tuve a mis dos hijos durante mi carrera y no se había introducido la normativa. Así que aprendí por las malas lo desprotegidas que están las jugadoras. Ahora, trabajando en Islandia, me baso en el buen trabajo del sindicato y nos ocupamos de la educación financiera de los futbolistas y también de la salud mental. Creo que estos temas son importantes para todos los jugadores, independientemente de la etapa de su carrera en la que se encuentren.
¿Puedes compartir con nosotros uno de tus momentos de mayor orgullo o uno de tus logros como representante sindical?
Tuvimos un gran avance en 2023 cuando el sindicato fue finalmente reconocido en la comunidad futbolística islandesa. La Asamblea General de la Asociación Islandesa de Fútbol aprobó la propuesta de conceder al sindicato de jugadores el derecho a intervenir y proponer en la Asamblea General. El trabajo constante y la presión por el reconocimiento a lo largo de los años también otorgaron los mismos derechos a otras partes interesadas en el panorama futbolístico de Islandia, como la asociación de entrenadores, el grupo de defensa del fútbol femenino y otros. Fue un momento de orgullo para nosotros.
Las disposiciones sobre maternidad y paternidad, en el foco de #PlayersTalk

Si pudieras cambiar algo en el fútbol, ¿qué sería?
Contratos de trabajo y prestaciones sociales para los futbolistas. Esto es importante, ya que demasiados jugadores atraviesan su carrera sin estos importantes derechos. Uno lo da todo por el deporte y a menudo sacrifica otras oportunidades de empleo porque quiere darlo todo en el terreno de juego, y el costo de ese sacrificio a menudo no sale a la luz hasta que uno se encuentra sin ciertos derechos que el empleo básico tiene fuera del mundo del deporte.
¿Hay alguien en el mundo sindical o en el deporte en general que te inspire?
En el mundo sindical, creo que lo que han hecho Kiddi, Arnar Sveinn Geirsson y Grimur Oli Geirsson es inspirador. Veo su trabajo desinteresado todos los días. Siempre han sido voluntarios que hacían el trabajo por los jugadores en Islandia. Su perseverancia y resistencia son las mejores.
En un contexto deportivo, admiro a todas las jugadoras que han vuelto a jugar después de tener hijos. Yo lo hice dos veces y sé lo duro que es y lo poco apreciado que es ese viaje, porque las futbolistas hacen que parezca fácil. Pero esa es la encarnación de la resiliencia. Esas mujeres me inspiran.
¿Cuál es tu mejor recuerdo futbolístico hasta la fecha?
Podría elegir algunos partidos de la selección nacional y de clubes. Pero creo que el que más me gusta es cuando salí campeona de Islandia por primera vez en 2007. Ganamos como visitantes y, cuando lo celebramos con nuestros seguidores, vi llorar a mi padre por primera vez. Ese es uno de mis recuerdos favoritos cuando miro atrás.

¿Quién es tu futbolista favorito de todos los tiempos y por qué?
Me encantaba ver a Carles Puyol y a Giorgio Chiellini. Me encantaba cómo defendían y su arte defensivo era contagioso. Pero mis futbolistas favoritos hoy en día son mis hijos. Verlos sonreír durante los entrenamientos y los partidos es increíble y me recuerda por qué hago lo que hago. Quiero que les vaya mejor que cuando yo jugaba. Poder construir un buen sistema de apoyo para las próximas generaciones es lo que importa.
FIFPRO celebrará su 60 aniversario en 2025. ¿Qué significa formar parte de un sindicato mundial?
Poder tener una voz unificada a escala mundial es lo que da a los y las futbolistas el poder de abordar las cuestiones que les preocupan. Cada continente y cada país es diferente pero poder tener una conexión global es importante. Aprender de los demás y comprender a qué se enfrentan otros sindicatos te aporta muchos conocimientos en tu trabajo diario. Cuanto más nos apoyemos unos a otros más fuertes seremos.

¿Podrías dar un ejemplo del valor que tiene FIFPRO para tu organización?
FIFPRO aporta muchos conocimientos. Para nosotros eso es importante porque el sindicato está empezando a hacerse un hueco en el panorama futbolístico islandés. En el fútbol islandés no han cambiado muchas cosas desde hace tiempo y el deporte de élite sigue considerándose como algo que no se hace profesionalmente. Con todos los conocimientos que aporta FIFPRO, podemos utilizarlos para educar e informar al mundo del deporte sobre los derechos de los futbolistas. Los datos acumulados nos dan mucha ventaja a la hora de debatir el punto de vista de los futbolistas.
Y de cara al futuro, ¿en qué esperas que los sindicatos se unan más para dar forma al futuro del fútbol para los y las futbolistas?
La más obvia es el calendario de partidos. Pero no sólo para los grandes profesionales sino también para las naciones más pequeñas que juegan muy pocos partidos. Esa es también una cuestión importante ya que muchas naciones tienen menos capacidad financiera para sostener ligas profesionales. Eso limita las oportunidades de esos jugadores. Y por supuesto la cuestión del fútbol femenino. Ha crecido tanto y tan rápido que se necesita más investigación y cooperación para forjar el camino hacia la sostenibilidad del fútbol femenino. Estoy deseando ver crecer esa parte del juego ya que hay mucho potencial para todas esas chicas que empiezan a ver un futuro como jugadoras de fútbol.