
"Pilares sindicales" es una serie de entrevistas que pone el punto de mira en las personas de las asociaciones miembro de FIFPRO que se dedican a mejorar el bienestar de los y las futbolistas profesionales de su país.
Markéta Haindlová es la presidenta de la Asociación Checa de Futbolistas (CAFH) y miembro del Consejo de FIFPRO Europa.
¿cuál es tu cargo actual y cuál es tu formación?
Me describiría como una abogada profesional con una enorme pasión por el fútbol y la justicia. Soy presidenta de la CAFH y no existe un día típico. Disfruto cuando tengo tiempo de preparar a mis hijos para ir al colegio, salir a pasear con mi perro por la mañana y luego empezar el día en el despacho.
¿Qué tema que afecte al bienestar de los jugadores te apasiona más?
Ayudamos a los y las futbolistas en todos los asuntos relacionados con contratos -ya sea con clubes, agencias o acuerdos comerciales- y creo que es crucial que un jugador se ponga en contacto con nosotros antes de firmar cualquier documento. Con demasiada frecuencia, cuando un futbolista se pone en contacto con nosotros una vez firmado el contrato y ya ha surgido un problema, tenemos que hacer frente a consecuencias que podrían haberse evitado si nos hubieran consultado a tiempo. Por eso, para mí personalmente, la prioridad más importante es la prevención: un verdadero apoyo significa empezar a trabajar con un jugador lo antes posible, no esperar a que el problema esté sobre la mesa.
¿Puedes compartir con nosotros uno de tus momentos de mayor orgullo como representante sindical?
Estoy orgullosa de cada momento en que hemos podido ayudar a futbolistas que se encontraban en situaciones difíciles, ya fuera una disputa con un club, un agente u otra persona. En esos momentos veo el verdadero valor de nuestro trabajo, porque los jugadores saben que no están solos.
También estoy increíblemente orgullosa de nuestros proyectos Shoes4Life y Čistá hlava (Mente clara). A través de ellos, difundimos el mensaje de que la salud mental es tan importante como la salud física para los deportistas. Y también demostramos que el fútbol puede dar alegrías a todo el mundo, incluso a niños o jóvenes jugadores que quizá no puedan permitirse un equipamiento básico. Con nuestra fundación, intentamos apoyarles y demostrar que el amor por el fútbol no conoce fronteras.
También hemos llegado recientemente a un acuerdo con la Asociación de Fútbol de la República Checa y hemos firmado un Memorándum de Entendimiento. La firma estuvo precedida de largas negociaciones, pero al final dio como resultado un documento que refuerza la posición de la CAFH y, sobre todo, compromete a las partes a un diálogo más regular en áreas de interés mutuo.
La CAFH firma un Memorándum de Entendimiento con la federación checa

¿Hay alguien en el mundo sindical o en el deporte en general que te inspire?
Puede sorprender a algunos que no mencione a un atleta, dado que he trabajado en la industria del deporte toda mi vida, pero mis ídolos son mi abuela, mi madre y mi hija. Mi abuela y mi madre me enseñaron humildad, pero al mismo tiempo siempre me apoyan en el camino hacia mis metas y sueños. Y mi hija me demuestra a diario que no existen los problemas irresolubles; a los adultos simplemente nos falta a veces creatividad y paciencia.
¿Cómo mantiene la motivación como mujer que trabaja en la industria del fútbol?
Sigo motivada precisamente porque todavía no hay muchas mujeres en el fútbol, y quiero que eso cambie. Creo de verdad que las mujeres tienen un lugar en este ambiente y quiero ser la prueba viviente de que es posible. Cuando haces lo que te gusta, la motivación surge de forma natural. Y cuando además puedes inspirar a otras mujeres para que no tengan miedo de adentrarse en este mundo, todo cobra aún más sentido. Quiero demostrar que el fútbol no es sólo cosa de hombres: es un espacio para cualquiera que quiera contribuir, independientemente de su sexo.

¿Qué lección has aprendido de tu estrecha colaboración con los futbolistas?
Una lección clave que he aprendido es el inmenso valor de escuchar sus experiencias y necesidades individuales, especialmente fuera del terreno de juego. A través de conversaciones diarias, he llegado a comprender que la situación de cada jugador es única: algunos se enfrentan a retos legales y contractuales, y muchos luchan con problemas personales o de salud mental que a menudo permanecen ocultos. Sólo cuando nos tomamos realmente el tiempo necesario para escucharles podemos adaptar nuestra ayuda de manera eficaz, ya sea negociando mejores condiciones contractuales o garantizando un apoyo integral.
¿Cuál es un tema emergente para los jugadores que crees que hay que prestar más atención?
Chequia forma parte de la minoría de Estados de la Unión Europea que no reconocen a un deportista profesional como empleado, lo que puede causar algunos problemas graves a un deportista, especialmente en el futuro en lo que respecta a las pensiones. Aunque nosotros, como CAFH, trabajamos estrechamente con la asociación nacional de fútbol y otras partes interesadas clave en la mejora constante de las condiciones de los futbolistas profesionales, es algo que creo que merece más atención.

¿Cuál es tu recuerdo futbolístico favorito?
No elegiría un recuerdo concreto; simplemente me llena de orgullo y satisfacción cuando los futbolistas a los que hemos ayudado en el pasado vuelven y se sienten orgullosos de ser miembros de nuestra asociación de jugadores, y también cuando recomiendan nuestros servicios a sus compañeros de equipo. La profesionalidad y la confianza son valores clave sobre los que se asienta nuestra asociación.
FIFPRO celebra este año su 60º aniversario. ¿Qué significa formar parte de un sindicato mundial?
En primer lugar me gustaría desear un feliz aniversario a FIFPRO y a todos sus miembros. FIFPRO ha demostrado su propósito, por ejemplo al desempeñar un papel clave en la defensa de los derechos de los jugadores en la escena jurídica, como en los casos de Jean-Marc Bosman y Lassana Diarra. Fueron casos muy importantes, no sólo para nosotros como CAFH, sino también para todas las asociaciones de jugadores que operan dentro de la región de la Unión Europea: envía un mensaje firme a los jugadores para el futuro, en el sentido de que si se ven privados injustamente de sus derechos, existe una asociación internacional fuerte y competente que protegerá con éxito sus intereses.
La CAFH está orgulloso de formar parte de una asociación internacional tan prestigiosa y fuerte. Nos da confianza y una mayor legitimidad a la hora de luchar por las mejores condiciones y derechos posibles para los futbolistas profesionales en República Checa.
