Comparte esta cita

Cerrar
Murzoev 1

"Pilares sindicales" es una serie de entrevistas que pone el punto de mira en las personas de las asociaciones miembro de FIFPRO que se dedican a mejorar el bienestar de los y las futbolistas profesionales de su país.

Kamoliddin Murzoev, presidente del Sindicato de Futbolistas de Uzbekistán (UFU), habla de aprender de otras asociaciones de jugadores y de la importancia de la solidaridad en el movimiento sindical.

¿cuál es tu función actual y tu formación?

Soy ex futbolista profesional. Durante mi carrera tuve la oportunidad de jugar en varios clubes de Uzbekistán, así como en el extranjero, en Kazajistán y Ucrania. También tuve el honor de representar a la selección nacional de Uzbekistán en varios partidos, un hito importante en mi vida deportiva. Incluso cuando todavía era jugador en activo me interesé por la protección de los derechos de los jugadores y empecé a explorar el movimiento sindical de futbolistas. Desde 2017 colaboro con el Sindicato de Futbolistas de Uzbekistán y hoy tengo el privilegio de ser su presidente.

¿Qué tema que afecte al bienestar de los jugadores te apasiona más?

Me preocupa profundamente la falta de protección de los futbolistas, tanto durante su carrera profesional como, más aún, una vez finalizada. Durante sus años en activo los jugadores se enfrentan a menudo a situaciones en las que los clubes incumplen sus obligaciones contractuales, como retrasos en los pagos, incumplimiento de los acuerdos o falta de apoyo adecuado. Esto no sólo afecta a su estabilidad financiera sino que también obstaculiza su desarrollo profesional, disminuye su motivación y mina su confianza en el futuro.

Aún más preocupante es la incertidumbre a la que se enfrentan muchos jugadores una vez finalizada su carrera o durante los periodos en los que no tienen contrato. En la mayoría de los casos simplemente no saben qué hacer a continuación, dónde pedir ayuda o cómo aplicar sus habilidades más allá del campo de fútbol. La ausencia de un sistema de apoyo estructurado durante estos momentos críticos deja a los jugadores vulnerables y contribuye a una profunda sensación de incertidumbre.

En el Sindicato de Futbolistas de Uzbekistán hacemos todo lo que está en nuestra mano para afrontar estos retos ofreciendo asistencia jurídica, orientación para la transición profesional y programas educativos. Sin embargo para resolver estos problemas de manera sostenible se requiere un enfoque integral, en el que participen los clubes, las ligas, la federación nacional y los socios internacionales.

Murzoev 2
Kamoliddin Murzoev, presidente del UFU

¿Cuál es uno de tus momentos de mayor orgullo o uno de tus logros como representante sindical?

Uno de los momentos más memorables y emocionalmente significativos de la historia de nuestro sindicato fue nuestra primera victoria legal: el caso de Bahodir Pardayev, que en aquel momento jugaba en Corea del Sur. Fue nuestra primera experiencia en la gestión de un litigio internacional en nombre de un jugador y nos dio la confianza necesaria para creer que realmente podíamos marcar la diferencia en la protección de los derechos de los futbolistas. Gracias a la estrecha colaboración con nuestros colegas surcoreanos, pudimos hacer justicia y defender con éxito los derechos de Bahodir. Ese momento fue decisivo para nosotros: nos hizo darnos cuenta de lo importante que es nuestro trabajo y de lo gratificante que es defender a los jugadores.

Uno de los casos más grandes y complejos que hemos llevado duró casi cuatro años. Se trataba de un conocido club que dejó de existir en su forma original tras ser vendido a un nuevo propietario, dejando a más de 40 jugadores y empleados sin contrato y sin el dinero que se les debía. El caso escaló hasta el nivel del Gabinete de Ministros, y se convirtió en una verdadera lucha por la justicia. Al final, nos enorgulleció ver que todos los jugadores recibían lo que se les debía y ese, sin dudas, es uno de los mayores logros de nuestro equipo.

Si pudieras cambiar algo en el fútbol, ¿qué sería?

Para ser sincero, si tuviera el poder de cambiar algo, probablemente elegiría no cambiar nada en absoluto. En mi opinión, el fútbol ya ha sufrido demasiados cambios en los últimos años y por desgracia no todos han sido beneficiosos para el propio juego.

Image3 (Murzoev)
Kamoliddin Murzoev, como jugador

¿Hay alguien en el mundo sindical o en el deporte en general que te inspire?

Me inspiran muchas personas y organizaciones. Pero me gustaría destacar al sindicato australiano. Realmente admiro su forma de trabajar: con una estructura eficiente, un alto nivel de organización, desarrollo estratégico y una reputación bien ganada tanto a nivel nacional como internacional.

Nuestro objetivo es construir un sindicato fuerte y eficaz en Uzbekistán, capaz de proteger realmente los intereses de los futbolistas al más alto nivel. Y la experiencia de nuestros colegas de todo el mundo desempeña un papel importante para ayudarnos a conseguirlo.

¿Cuál es tu mejor recuerdo futbolístico hasta la fecha?

A lo largo de mi carrera hubo muchos momentos brillantes y memorables: goles bonitos, partidos importantes y victorias emotivas. Pero el que más recuerdo es la conquista de la Copa de Uzbekistán en 2018 con el FC AGMK.

No era un trofeo más. Marcó el final de mi carrera como jugador profesional y lo conseguimos en circunstancias en las que muy poca gente creía en nosotros. El equipo luchaba por mantenerse en la liga y no teníamos un equipo repleto de estrellas. De hecho alrededor del 80% de los jugadores del plantel no habían ganado un trofeo en su vida. Saltamos al campo no como favoritos sino como un equipo unido y ganamos.

Murzoev 4
Kamoliddin Murzoev

¿Quién es tu futbolista favorito de todos los tiempos y por qué?

Es muy difícil elegir sólo a uno. Desde niño siempre he admirado a Ronaldo, el "Fenômeno" brasileño. Su estilo de juego, su velocidad, su técnica y su increíble instinto goleador eran sencillamente fascinantes. Era único y sigo creyendo que en su mejor momento era casi imparable.

FIFPRO celebrará su 60 aniversario en 2025. ¿Qué significa formar parte de un sindicato mundial?

Para nosotros, como sindicato de jóvenes futbolistas, ser miembro de FIFPRO no es sólo una forma de reconocimiento, sino también una oportunidad para aprender de los mejores, crecer profesionalmente y aportar un valor real a los futbolistas que representamos. Resulta inspirador ver a sindicatos de distintos países intercambiar experiencias, trabajar juntos en pos de objetivos comunes y abordar cuestiones importantes codo con codo.

FIFPRO es algo más que una estructura: es una fuerza motriz que contribuye a mejorar la vida y las condiciones de trabajo de miles de futbolistas en todo el mundo. Y estamos orgullosos de contribuir a esta misión colectiva, representando a Uzbekistán. Juntos, somos más fuertes, y es a través de esta unidad como podemos dar forma al futuro del fútbol, donde las voces y los intereses de los jugadores sean realmente escuchados y protegidos.

Murzoev 5
Kamoliddin Murzoev

¿Podrías dar un ejemplo del valor que tiene FIFPRO para tu organización?

El simple hecho de ser miembro de FIFPRO ya es un valor inmenso para nosotros. Pero si tuviera que destacar un ejemplo concreto sería sin duda el apoyo y los conocimientos jurídicos que nos proporcionan. Nuestra colaboración con FIFPRO ha reforzado considerablemente nuestra base jurídica y nos ha enseñado a defender los derechos de los futbolistas con mayor eficacia.

Me gustaría expresar especialmente nuestra profunda gratitud a Roy Vermeer, cuyos conocimientos y tutoría han desempeñado un papel crucial en nuestro desarrollo. Nos ha enseñado mucho, ha compartido generosamente su experiencia y siempre ha encontrado tiempo para apoyarnos, incluso en las situaciones más difíciles. Gracias al respaldo jurídico de FIFPRO hemos defendido con éxito los derechos de un número considerable de futbolistas, tanto en Uzbekistán como a escala internacional.

A menudo decimos a nuestros jugadores: "Detrás de ustedes no sólo está nuestro sindicato, también hay toda una red internacional, que incluye a personas que quizá nunca conozcan -como las de los Países Bajos-, que trabajan en sus casos, nos ayudan a encontrar soluciones y lo hacen con total compromiso". Este nivel de solidaridad y experiencia es precisamente el tipo de valor que FIFPRO aporta a nuestro trabajo.

de cara al futuro, ¿en qué esperas que los sindicatos se unan más para dar forma al futuro del fútbol para los jugadores?

En mi opinión la clave de la verdadera unidad entre los sindicatos reside en una comunicación coherente y continua. Es importante que nuestra colaboración vaya más allá de actos formales como Asambleas Generales o reuniones de grupos de trabajo. Debemos esforzarnos por relacionarnos con regularidad, para conocer mejor las estructuras internas de cada uno, los retos y los tipos de proyectos que se llevan a cabo.

Dado que todos formamos parte de una red mundial, nuestro crecimiento y progreso sólo son posibles mediante el apoyo mutuo y la cooperación. Tenemos que ayudarnos mutuamente, compartiendo ideas, buenas prácticas y casos de éxito. Es especialmente importante que los sindicatos consolidados y experimentados apoyen a los más nuevos y jóvenes. Creo sinceramente que los sindicatos emergentes no deberían tener que pasar por las mismas dificultades y errores que los sindicatos más antiguos. Por el contrario, pueden beneficiarse de estrategias probadas y avanzar con más confianza y de forma más sostenible.

Recuerdo que FIFPRO tuvo una vez un poderoso eslogan: "Los fuertes apoyan a los débiles". Ese principio sigue siendo muy pertinente hoy en día. El apoyo y la solidaridad dentro de nuestro movimiento son la base para construir un futuro en el que los intereses de los futbolistas sean realmente prioritarios.