Generic Football Boots

¿Qué es un Certificado Internacional de Transferencia y qué significa para los futbolistas?

Noticias

Comparte esta cita

Cerrar
Generic Football Boots

Un Certificado de Transferencia Internacional, comúnmente conocido en el fútbol como ITC por sus siglas en inglés, es un certificado que se entrega de una asociación nacional a otra para facilitar el traspaso de un jugador entre distintos países.

Desde la sentencia Lassana Diarra por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el ITC se ha sometido a un mayor escrutinio; antes de la sentencia, los clubes de fútbol podían oponerse a la inscripción de un jugador en un nuevo club, pero las recientes normas de la FIFA han simplificado el proceso y ofrecen más protección a los jugadores. En esencia, el ex club y/o federación del jugador no tiene ninguna posibilidad de rechazar el ITC.

Además, es crucial recordar a todos los futbolistas que un contrato es válido aunque no se haya solicitado el ITC, y que supeditar la validez de un contrato a la recepción de el ITC es contrario al Reglamento de la FIFA: aunque un contrato tenga insertada una cláusula de este tipo, no afectará a la validez del contrato.

La explicación que figura a continuación tiene por objeto ayudar a los jugadores a comprender mejor sus derechos cuando cambian de club.

Inscripción de futbolistas desempleados en un nuevo club

Como jugador sin trabajo, puede ocurrir que cuando un nuevo club de otro país quiera ficharte, te pida los siguientes documentos:

  1. Una carta de liberación de tu antiguo club.

  2. Una declaración de propiedad de terceros (TPO) de tu ex club.

  3. Una decisión o carta de la FIFA que indique que eres un "jugador libre".

Los documentos mencionados no son obligatorios ni necesarios para que tu nuevo club te firme y te inscriba. Puede ocurrir que tu ex club no quiera colaborar con la inscripción para tu nuevo club porque, por ejemplo:

  • Tu ex club sólo quiere cooperar si firmas un acuerdo renunciando a los salarios.

  • Tu ex club cree que aún puede obtener una indemnización por ti.

  • Y, en caso de rescisión unilateral, tu antiguo club "no acepta" la rescisión y quiere que te quedes. Recuerda: el club no tiene derecho a aceptar o rechazar una rescisión. Una rescisión pone fin a un contrato, independientemente de que se haga con o sin causa justificada.

Ninguna de las razones anteriores puede impedirte, como futbolista dsempleado, fichar por otro club en un país diferente. La FIFA ha establecido un proceso para que la inscripción en tu nuevo club no dependa de la voluntad de tu antiguo club de aceptar la inscripción en tu nuevo club.

Explicación de la sentencia Lassana Diarra: ¿qué significa para los futbolistas?

¿Cuáles son los documentos obligatorios que hay que registrar al cambiar de club?

Para que tu nuevo club pueda inscribirte, deberás introducir en el Sistema de Correlación de Transferencias de la FIFA (TMS, por sus siglas en inglés) los siguientes documentos:

  • El contrato de trabajo firmado entre el nuevo club y tú.

  • Una copia de tu documento de identidad (pasaporte).

  • Una prueba de la finalización de tu relación contractual con tu ex club. Puede ser cualquiera de los siguientes:
  1. Copia del contrato de trabajo firmado con el ex club (en el que conste que el contrato ya ha expirado).
  2. Copia de la carta de rescisión (en caso de que tú o el club hayan rescindido el contrato unilateralmente antes de su fecha de vencimiento).
  3. Copia de un acuerdo de conciliación / rescisión firmado (en caso de que el club y tú hayan llegado a un acuerdo, poniendo fin al contrato).

¿Pueden los futbolistas solicitar su propio ITC?

Cuando tu nuevo club quiera inscribirte, deberás empezar por declarar tu traspaso en FIFA TMS. Al hacerlo, tu nuevo club declarará el salario acordado y subirá una copia de tu contrato de trabajo, una copia de tu pasaporte o documento de identidad y una prueba del fin de tu relación contractual con tu antiguo club.

Para que se complete su inscripción, la nueva asociación debe solicitar el ITC. La solicitud de ITC sólo puede hacerla la asociación del nuevo club. Esto significa que los jugadores no pueden solicitar su propio ITC.

Por tanto, el nuevo club tampoco puede pedirle que gestione su propio ITC. Nadie puede pedirle que pague una tasa por solicitar o entregar el ITC. Además, cuando su nuevo club haya firmado un contrato contigo, estás obligado a introducir la transferencia en el TMS de la FIFA para que la nueva asociación pueda solicitar el ITC.

Lassana Diarra: ¿qué significa la sentencia y qué pasará después?

¿Cómo funciona el proceso ITC?

El procedimiento ITC funciona del siguiente modo:

  • Tu nuevo club registra el traspaso y carga los documentos obligatorios en el TMS de la FIFA (es decir, tu nuevo contrato, una prueba de identidad y una prueba de la finalización del contrato con el ex club, que puede ser el antiguo contrato que demuestre que ha expirado, una rescisión mutua o una carta de rescisión).
  • A continuación, la asociación nacional del nuevo club solicita inmediatamente la ITC a la asociación de tu ex club.

Después, pueden darse dos situaciones:

  1. La federación de tu ex club acepta la ITC. Esto significa que estás inscrito y puedes jugar.

  2. La federación de tu ex club no responde en un plazo de 72 horas. Sin embargo, la nueva federación puede inscribirte, lo que significa que puedes jugar.

Es importante señalar que desde una reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de octubre de 2024, la FIFA cambió su reglamento y el procedimiento para que los jugadores obtengan su ITC es más sencillo que antes.

El ex club y/o federación ya no tienen la posibilidad de rechazar el ITC. En el peor de los casos, solo tienes que esperar 72 horas y quedarás automáticamente inscrito y podrás jugar.

¿Qué documentos importantes deben recordar los jugadores?

En lo que respecta a los nuevos procesos de ITC, los jugadores deben recordar lo siguiente:

  1. Conserva siempre una copia del contrato debidamente firmado por el club y tú.

  2. Sin un contrato firmado entre el nuevo club y tú, la asociación del nuevo club no puede solicitar la ITC.

  3. Un contrato es válido aunque no se haya solicitado el ITC.

Si tienes más preguntas sobre este tema, ponte en contacto con tu sindicato nacional de jugadores o con FIFPRO.