
- El Grupo MAC se compromete a formular recomendaciones no vinculantes a las partes interesadas para reducir los casos de incitación al odio en línea en el deporte
- El director del sindicato danés de futbolistas, Michael Sahl Hansen, representó a FIFPRO Europa en el Grupo MAC
- En febrero, el sindicato danés de futbolistas lanzó una campaña en colaboración con la radiotelevisión pública y la asociación de clubes daneses para combatir la incitación al odio y los comportamientos discriminatorios
El director del sindicato danés de jugadores, Michael Sahl Hansen, representó a FIFPRO Europa en el Grupo del Método Abierto de Coordinación (MAC) sobre la lucha contra la incitación al odio en línea en el deporte, celebrado la semana pasada en la Comisión Europea.
El principal objetivo del Grupo MAC es formular recomendaciones no vinculantes a las partes interesadas para reducir los casos de incitación al odio en línea en el deporte, basándose en el análisis de políticas, ejemplos de buenas prácticas y la sanción de los casos de incitación al odio en el deporte.
"Los sindicatos de jugadores tienen la responsabilidad fundamental de proteger la salud, la seguridad y el bienestar de los deportistas a los que representan, algo que va más allá de la seguridad física en el campo y abarca todos los aspectos del entorno profesional de un jugador", afirmó Sahl Hansen.
"El abuso en las redes sociales es algo que nuestros miembros sufren cada vez más. Dado que la esfera online se ha convertido en una extensión del lugar de trabajo de un jugador, es vital que los sindicatos adopten una postura proactiva en la lucha contra el odio online".

En 2022, FIFPRO, la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto (NBPA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Nacional de Jugadoras de Baloncesto (WNBPA, por sus siglas en inglés) publicaron el primer estudio internacional que analiza la naturaleza y el nivel de los abusos en línea dirigidos a deportistas profesionales de múltiples deportes: Decoding Online Abuse of Players.
En él se detalla cómo el racismo y la homofobia representaron la abrumadora mayoría de los abusos dirigidos verificados contra jugadores de fútbol masculino (en el 85% de los casos) y de baloncesto (en el 74% de los casos). Cuatro de cada cinco casos de abusos dirigidos a jugadoras de baloncesto incluían mensajes sexualmente explícitos o de acoso.
Ese mismo año, FIFPRO y la FIFA proporcionaron un servicio de moderación durante el torneo de la Copa Mundial de la FIFA 2022, conocido como Servicio de Protección de las Redes Sociales (SMPS, por sus siglas en inglés), que escaneaba las expresiones de odio reconocidas y, una vez detectadas, impedía que ese comentario fuera visto por el destinatario y sus seguidores. El servicio SMPS también se prestó a los jugadores de la Copa Mundial Femenina del año siguiente.
"Es enormemente importante que FIFPRO y la FIFA tomen medidas y protejan a los jugadores en este asunto", afirmó Mark-Anthony Kaye en 2022, que representó a Canadá en ese Mundial y que sufrió horrendos abusos raciales en línea tras un partido de clasificación para el Mundial. "Se deberían utilizar todas las herramientas para ayudar en esto, y por fin alguien está poniendo este tema en la agenda".

El SMPS de la Copa del Mundo de 2022 escaneó más de 20 millones de publicaciones y comentarios en Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y YouTube durante todo el torneo y, tras la detección de comentarios abusivos por parte de especialistas en IA, reforzada por dos niveles de análisis humano, el proveedor de servicios confirmó que 19.636 publicaciones/comentarios eran abusivos, discriminatorios o amenazadores.
Además, a los equipos y jugadores participantes en el torneo se les ofreció acceso a un software de moderación que ocultaba instantánea y automáticamente los comentarios ofensivos (incluido el spam) de sus páginas, con un total de 286.895 comentarios ocultos a la vista del público antes de que el destinatario o sus seguidores tuvieran que ver su contenido.
Sahl Hansen añadió: "Los sindicatos de jugadores deben negociar con los empleadores y los órganos de gobierno para garantizar que la protección integral se extienda a estos lugares de trabajo digitales. Esto incluye establecer protocolos claros de prevención, supervisión e intervención cuando los jugadores se enfrentan a abusos en línea, así como abogar por soluciones tecnológicas y políticas que salvaguarden el bienestar mental y emocional de los futbolistas".
"Stop Before The Line": cómo Spillerforeningen colabora con las partes interesadas para luchar conjuntamente contra el abuso de jugadores

En febrero, el sindicato danés de jugadores Spillerforeningen lanzó una campaña para combatir el discurso del odio y los comportamientos discriminatorios llamada Stop Before The Line, en colaboración con la cadena pública danesa TV2 y la asociación de clubes daneses Divisionsforeningen.
En 2022, una encuesta del Spillerforeningen reveló que el 65% de los jugadores de la 3F Superliga (máxima categoría danesa) recibieron mensajes de odio.
La campaña Stop Before The Line ocupa un lugar destacado en los estadios a través de pantallas gigantes, pancartas, carteles y chalecos de los comisarios, mientras que los espectadores que sintonizan los partidos de la 3F Superliga en casa son recibidos por gráficos de Stop Before The Line antes y durante los encuentros.
"Con Stop Before The Line decimos conjuntamente no a la discriminación y a los comportamientos transgresores, y demostramos que no tienen cabida ni en el deporte ni en la sociedad", declaró Sahl Hansen.