
Una delegación de FIFPRO Europa estuvo presente en el Foro del Deporte de la UE, celebrado en Cracovia (Polonia) los días 10 y 11 de abril. El Foro se celebra anualmente y es el acontecimiento más importante de la Comisión Europea para dar forma a los debates en torno al deporte a nivel regional.
Glenn Micallef, comisario europeo de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, habló en su discurso inaugural de la importancia de proteger a los deportistas. La Comisión Europea lanzará un documento sobre comunicación estratégica en materia de deporte, previsto para 2026.
"Este documento definirá políticamente nuestro enfoque del deporte en Europa para afrontar juntos retos como la disminución del número de voluntarios, la asequibilidad de participar en el deporte y seguirlo, y el cargado calendario de competiciones para nuestros atletas, que repercute en su bienestar físico y mental", dijo Micallef.
El presidente de FIFPRO Europa, David Terrier, recibió con satisfacción las declaraciones del comisario europeo: "Para FIFPRO Europa es tranquilizador ver el compromiso del comisario Micallef con una agenda de política deportiva transformadora que incluya el diálogo social y el bienestar de los deportistas como características centrales del Modelo Deportivo Europeo".
"Aunque el mérito deportivo y las competiciones abiertas siguen siendo fundamentales para este modelo, debemos incorporar los marcos jurídicos de la UE -incluidos el Derecho laboral, la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo y el Derecho de la competencia- a la gobernanza de nuestro sector".
"Se lo comunicamos al Comisario durante nuestra reciente reunión y prevemos iniciativas estratégicas que reforzarán la industria europea del fútbol mejorando tanto su competitividad como su capacidad de recuperación, prioridades que se alinean con las necesidades de sostenibilidad a largo plazo de nuestro sector y con la agenda económica y social más amplia de la Comisión Europea".

Derechos y bienestar de los deportistas
Un informe encargado por FIFPRO y publicado en noviembre de 2024 por la Universidad belga KU Leuven afirma que el sector del fútbol profesional incumple su deber de aplicar las normas de seguridad exigidas a los futbolistas y, en consecuencia, viola los marcos jurídicos vigentes a escala europea y mundial.
FIFPRO Europa y European Leagues, que representan a los sindicatos de jugadores y a las ligas nacionales europeas, presentaron en octubre de 2024 una denuncia ante la Comisión Europea contra la FIFA por su conducta en relación con la imposición del Calendario Internacional de Partidos, incluidas las decisiones relativas a la Copa Mundial de Clubes.
En la mesa redonda titulada "Derechos y bienestar de los deportistas" se analizaron muchos de los aspectos fundamentales de esta cuestión, como las normas de rendimiento cada vez más exigentes a las que se enfrentan los deportistas, junto con los apretados calendarios de competición, que provocan una importante tensión mental y física.
Michael Sahl Hansen, director del sindicato danés de futbolistas Spillerforeningen, habló de las repercusiones de la expansión de la competición en mercados nacionales como el danés. Sahl Hansen aludió a algunas de las principales conclusiones del Informe sobre la Carga de Trabajo de los Jugadores Masculinos de FIFPRO, como el hecho de que Vinicius Júnior, a los 24 años, había duplicado con creces el número de partidos de Ronaldinho a la misma edad (369 partidos para el primero, 163 para el segundo).
Informe 2023-2024 de monitoreo de la carga de trabajo de los futbolistas
El Informe PWM (por sus siglas en inglés) pone de relieve la carga que soportan los futbolistas que participan en múltiples torneos internacionales y que pone en peligro su bienestar, su rendimiento y sus perspectivas profesionales.

"Todo se reduce a institucionalizar la voz de los jugadores: cuando se les escucha y se les integra en la toma de decisiones, el resultado siempre es mejor que cuando se les deja de lado", apuntó Sahl Hansen.
Por su parte, Alexander Bielefeld, director de Política Global para el Fútbol Masculino de FIFPRO, intervino en el panel titulado "Inversiones extranjeras en el fútbol europeo", junto con otras partes interesadas del fútbol europeo.
"La inversión extranjera en el fútbol europeo es una realidad a nivel de clubes, ligas y medios de comunicación que ha llegado para quedarse", afirmó Bielefeld. "Si bien esto refleja la fuerza de una industria del entretenimiento atractiva y competitiva que funciona tanto dentro de Europa como a nivel mundial, también presenta nuevos retos regulatorios".
Subrayó que lo más preocupante es cuando estas inversiones operan al margen del marco social europeo del deporte: "Los riesgos son claros: priorizar los intereses comerciales sobre la salud de los atletas, el empleo nacional y el desarrollo de las comunidades locales".

Bielefeld concluyó subrayando la importancia de la armonización entre las iniciativas estratégicas de la Comisión y el contexto jurídico europeo más amplio.
"La iniciativa estratégica que se necesita urgentemente debe aplicar los valores europeos fundamentales y las recientes sentencias judiciales relacionadas con el deporte, así como las políticas existentes de la UE que protegen la negociación colectiva y los derechos laborales en el contexto industrial de la industria europea del fútbol".
"Este enfoque equilibrado establecería los controles y equilibrios necesarios para aprovechar los efectos positivos de la inversión extranjera, al tiempo que garantizaría un nuevo contrato social en el fútbol que pueda guiar a la industria durante la próxima década".