
- El sindicato australiano (PFA Australia) ayudó a introducir interrupciones en los partidos para los y las futbolistas en ayunas
- La medida, tomada en colaboración con los clubes y la A-Leagues en 2024, comenzó con charlas entre los jugadores y su sindicato
- "Es importante controlar y dar prioridad a la salud de los jugadores durante este periodo", afirma Beau Busch, codirector ejecutivo del PFA Australia
Muchos futbolistas musulmanes de todo el mundo están celebrando el Ramadán, que este año comenzó el 28 de febrero y durará hasta el 30 de marzo.
Las asociaciones de jugadores han desempeñado su papel para ayudar a los futbolistas que ayunan a mitad de temporada y que ven alterados sus horarios habituales de descanso y recuperación. Entre las acciones emprendidas cabe citar el envío de información sobre los jugadores a clubes y ligas o la organización de talleres para ayudar a entrenadores y equipos multidisciplinares a comprender mejor las exigencias a las que se enfrentan los jugadores que observan el mes religioso.
El año pasado, el papel del sindicato australiano (PFA Australia) fue clave para introducir pausas específicas en los encuentros de la A-League masculina y femenina en beneficio de jugadores y jugadoras en ayunas. La medida, tomada en colaboración con los clubes, siguió políticas similares en la Premier League inglesa y la Major League Soccer.
"Los descansos durante los partidos han sido muy útiles", afirma Adama Traoré, defensa marfileño del Melbourne Victory. "Me da un momento para rehidratarme, repostar y mantener mis niveles de energía en ayunas. Supone una gran diferencia y me permite mantener la concentración y rendir al máximo. Realmente lo aprecio".
Aziz Behich se mostró de acuerdo con Traoré. El defensa del Melbourne City y de los Socceroos afirmó que demuestra "un verdadero respeto por los jugadores y nuestras creencias". Y añadió: "El Ramadán es un momento importante para nosotros, y contar con el apoyo de la liga marca una gran diferencia".
"Es fantástico ver que la A-Leagues lidera el camino con esta iniciativa. Envía un mensaje contundente de que el fútbol es para todos, independientemente de su procedencia o creencias".

Era necesario un apoyo estructurado
El árbitro y el comisario de partido decidirán si se debe realizar una interrupción durante el encuentro. El árbitro permitirá que se produzca una interrupción cuando el balón esté fuera de juego en una posición neutral, garantizando una interrupción mínima del juego.
El camino hacia las pausas de ayuno durante los partidos en Australia comenzó con conversaciones entre los jugadores y su sindicato. "Compartieron con nosotros sus experiencias sobre cómo compaginar el fútbol profesional con el ayuno y quedó claro que era necesario un apoyo estructurado", afirmó Beau Busch, codirector ejecutivo de Professional Footballers Australia y presidente de FIFPRO Asia/Oceanía.
"Antes los jugadores no tenían la posibilidad formal de romper el ayuno durante los partidos. Trabajando con las partes interesadas y explorando lo que había funcionado en otros mercados futbolísticos, nos aseguramos de que los jugadores tengan ahora esa opción."
Uno de los retos a los que se enfrentan los deportistas de alto rendimiento que celebran el Ramadán en Australia es pasar gran parte del día sin comer ni beber en un clima caluroso. En marzo por ejemplo las temperaturas pueden alcanzar los 25 °C en Sídney y los 28 °C en Brisbane.
"La A-Leagues se juega durante algunos de los meses más calurosos del verano y el otoño, por lo que hay partidos en los que el calor supone un riesgo adicional para los futbolistas, incluso en los encuentros que se juegan por la tarde. Esto nos diferencia de otras ligas del hemisferio norte, que se juegan en climas más fríos", explica Busch.
"El entrenamiento ya es de por sí exigente y, sin la ingesta de alimentos o agua, se convierte en un reto aún mayor, especialmente en los últimos días del Ramadán, cuando los futbolistas han informado anteriormente de que experimentan pérdida de peso y fatiga. Es importante vigilar y dar prioridad a la salud de estos jugadores durante este periodo".
Emina Ekic: "Cumplir el Ramadán el año pasado me hizo dar cuenta de la importancia del diálogo con los clubes"

Todo el mundo se beneficia
El diálogo entre el sindicato, la A-Leagues y los clubes dio lugar a soluciones constructivas para mejorar las condiciones de trabajo de los y las futbolistas durante el mes religioso.
"Los clubes se han mostrado muy receptivos y la liga ha sido proactiva a la hora de introducir los descansos en ayunas. Es estupendo que una iniciativa como ésta cuente con el apoyo y el respeto de todos, ya que todo el mundo ve sus ventajas", aseguró Busch.
"Sin tener esa colaboración y comunicación con todas las partes implicadas, no sería posible implantar las pausas".
Tras colaborar en la implantación de las pausas de ayuno, el sindicato está estudiando otras formas de apoyar a los jugadores que cumplen el Ramadán, como la organización de actos de Iftar, la comida que rompe el ayuno tras la puesta del sol.
"Este tipo de actos son valiosos porque reúnen a jugadores, clubes y a la comunidad futbolística en general, y crean una mayor comprensión de los orígenes, creencias y culturas de los jugadores", concluyó Busch.
