Ty Harden

Pilares sindicales: Ty Harden (EE.UU.)

Noticias

Comparte esta cita

Cerrar
Ty Harden

"Pilares sindicales" es una serie de entrevistas que pone el punto de mira en las personas de las asociaciones miembro de FIFPRO que se dedican a mejorar el bienestar de los y las futbolistas profesionales de su país.

Ty Harden es director de Relaciones con los Jugadores de la Major League Soccer Players Association (MLSPA). El ex defensa habla de su carrera futbolística, de su pasión por el sindicato y de quién le inspira.

¿cuál es tu función actual y cuál es tu formación?

Cuando jugaba en la Major League Soccer, me afilié a nuestro sindicato por curiosidad. Había una negociación del Convenio Colectivo y quería saber más. Con el tiempo llegué a un punto en el que la gente del vestuario empezó a hacerme preguntas. Con el tiempo me involucré mucho y disfruté defendiendo a mis compañeros. Nunca pensé que sería un trabajo que aceptaría después de jugar.

Llegué a conocer al director ejecutivo Bob Foose y, cuando me retiré tras un par de operaciones importantes de cadera, empezó a reclutarme para ocupar el puesto de Eddie Pope, que se marchaba en 2015. Era una oportunidad genial, la mezcla perfecta: es en el fútbol, es ayudar a tus compañeros de equipo y seguir comprometido con el juego. Combinaba muchas cosas que me gustaban del fútbol, los jugadores, los derechos y la defensa. Y sentí que el trabajo no estaba hecho: el fútbol en Estados Unidos todavía tenía un largo camino por recorrer para ponerse al nivel de otros países del mundo.

Ty Harden Toronto
Ty Harden, en el Toronto FC

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo en el sindicato?

Disfruto mucho de la interacción diaria con los jugadores y de la camaradería que conlleva. Formar parte de un sindicato significa que todos trabajamos por algo más grande que nosotros mismos, unidos por una visión común. Hay una energía increíble en ver a 900 atletas profesionales avanzando en la misma dirección, apoyándose unos a otros e impulsando un cambio positivo. Es una sensación poderosa y estoy agradecido de poder contribuir a amplificar sus voces y alcanzar nuestros objetivos colectivos.

¿Qué tema que afecte al bienestar de los jugadores te apasiona más?

No se trata de un tema concreto; se trata de estar ahí cuando alguien necesita apoyo, una fuente de fortaleza y orientación en los momentos difíciles, recordándole que no está solo y que otros se han enfrentado a retos similares. Por desgracia nuestra liga tiene una cosa que se llama "waivers". Los jugadores tienen contratos con la MLS, no con un equipo. Puedes tener un contrato garantizado, pero aun así ser eliminado de la lista del equipo y aislado de la plantilla. Eso es lo que ocurre cuando te ponen en waivers. La postura de la MLS es que estos jugadores no tienen derecho a ningún entrenamiento del equipo pero nuestra postura es que los jugadores sí tienen este derecho y no pueden ser apartados.

Cuando los jugadores están en waivers es obviamente muy difícil. A menudo desconocen las reglas exactas o lo que les depara el futuro. Intentamos encontrar soluciones para ellos, como entrenar con el equipo de su infancia o con su selección nacional. Hacer saber a estos jugadores que alguien trabaja por ellos puede marcar la diferencia.

¿Puedes compartir uno de tus momentos de mayor orgullo trabajando como representante sindical?

Uno de mis momentos de mayor orgullo se produjo en el período previo a las negociaciones para un nuevo convenio colectivo en 2020, cuando casi el 96% de los jugadores cambiaron sus avatares de Twitter por una imagen de IAmTheMLSPA compuesta por cientos de fotos de jugadores de toda la liga. Fue una poderosa muestra de unidad y un momento que demostró al mundo del fútbol lo que yo ya sabía: lo unido que está nuestro colectivo de jugadores. También puso de relieve lo comprometidos que estamos con los jugadores. Ver ese tipo de solidaridad fue increíblemente gratificante. Fue un proyecto genial.

Ty Harden Henry
Ty Harden disputa el balón con Thierry Henry

Si pudieras cambiar algo en el fútbol, ¿qué sería?

Sería conveniente que los equipos, las ligas, las federaciones, la FIFA y todos los implicados en la toma de decisiones comprendieran realmente el juego desde la perspectiva del jugador. Los jugadores son el juego pero con demasiada frecuencia sus opiniones y experiencias no reciben la importancia que merecen. Me encantaría ver un mundo futbolístico en el que los puntos de vista de los jugadores se valorasen, comprendiesen y formaran parte de todas las decisiones.

¿Hay alguien en el mundo sindical o en el deporte en general que te inspire?

Hay muchas personas que me inspiran, entre ellas Bob Foose, un auténtico líder sindical; nuestro personal y otras asociaciones de jugadores norteamericanas, especialmente la NFLPA. También tengo que mencionar a mis padres, que no trabajaban en el deporte ni en sindicatos, pero ambos me mostraron desde muy joven el poder de ayudar a los demás, lo que sin duda ha influido en la persona que soy hoy.

Si tuviera que destacar a una persona, sería a Jon Newman, que fue consejero general de la MLSPA hasta hace un par de años. Jon trabaja ahora en el prestigioso bufete laboral Sherman Dunn, donde es socio y consejero general de la Hermandad Internacional de Trabajadores de la Electricidad (IBEW) y de los Sindicatos de la Construcción de Norteamérica (NABTU). Jon es capaz de desmenuzar rápidamente cuestiones jurídicas complejas y explicarlas de forma comprensible para cualquiera. Es un profesional excepcional y está profundamente comprometido con el poder de la acción colectiva, los derechos de los trabajadores y el movimiento sindical en general. Su pasión y dedicación son realmente inspiradoras.

Ty Harden Chicago
Ty Harden, en el Chicago Fire

¿Quién es tu futbolista favorito de todos los tiempos y por qué?

Resulta que me encantaba Rio Ferdinand, lo que es un poco raro porque yo no era defensa hasta que fui a la universidad. Me encantaba su forma de jugar, con conciencia mental, pero también con una gran presencia física. Probablemente influyó mucho el hecho de que jugara en el Manchester United, el equipo de la época de mi infancia.

¿Cuál es tu recuerdo futbolístico favorito?

Lo que más me gustó del fútbol fue conocer a gente de todas las clases sociales y lugares. La MLS es una liga muy diversa y llegué a conocer a gente de todo el mundo. Lo que más echo de menos es la unión, esa camaradería en el vestuario y esa sensación de que todos vamos en la misma dirección, intentando ganar el partido, la temporada o los playoffs.

¿Qué te motiva a diario?

Mi motivación se debe a dos cosas. En primer lugar tengo una necesidad constante de mantenerme ocupado y productivo. En segundo lugar me apasiona ayudar a los jugadores. Es fácil sentirse motivado cuando tienes delante a un jugador que necesita ayuda. Pero también me motiva relacionar el trabajo diario con el impacto a largo plazo en la vida de los jugadores. Saber que lo que hago tiene un efecto duradero y positivo en ellos, aunque no siempre sea inmediato, me hace seguir adelante.