
- Footballers Unfiltered de FIFPRO, conducido por Joe Hart, permite a futbolistas y ex futbolistas mantener conversaciones abiertas sobre el lado menos conocido de la profesión
- En el segundo episodio de la serie, Hart cuenta con la presencia del ex internacional maltés Samir Arab y del director jurídico de FIFPRO, Roy Vermeer.
- A pesar de negarse a amañar un partido y cooperar con la policía para llevar a los delincuentes ante la justicia, las autoridades futbolísticas sancionaron a Arab con dos años de suspensión
Un jugador al que se le propuso manipular un partido de clasificación para el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA a cambio de dinero -y que recibió una sanción de dos años a pesar de ignorar la propuesta, cooperar con la policía y declarar posteriormente ante el tribunal- ha compartido su historia en la última entrega de Footballers Unfiltered (Futbolistas sin filtro).
El defensa maltés Samir Arab se unió al presentador Joe Hart y al director jurídico de FIFPRO, Roy Vermeer, para el segundo episodio de Footballers Unfiltered, una serie en la que futbolistas y ex futbolistas mantienen conversaciones abiertas sobre el lado del fútbol que rara vez se ve.
En 2016, un excompañero de equipo de Arab se reunió con él en un café e intentó convencer al defensa de que manipulara un partido de la selección sub-21 de Malta perdiendo cada tiempo por un gol a cambio de miles de euros. Arab se negó -el partido terminó 1-0 y Arab fue elogiado por su entrenador por su actuación- y más tarde cooperó con las investigaciones policiales, a pesar de temer repercusiones de las bandas criminales, lo que llevó a condenas judiciales para los autores.
Sin embargo, las autoridades futbolísticas sancionaron a Arab con dos años de inhabilitación, ya que no les informó inmediatamente del amaño de partidos.
"Sin duda habría denunciado de forma anónima, señalando detalles que pudieran ayudar a que se iniciara una investigación cuando se pusieron en contacto conmigo en primer lugar. Habría sido mucho más fácil dar detalles sin exponerme", dijo Arab. "Nadie podía garantizar mi seguridad".
Para proteger a los jugadores que se encuentran en esta situación, FIFPRO lanzó en 2020 la aplicación Red Button, que permite a los futbolistas denunciar planteamientos de amaño de partidos de forma segura y anónima a las fuerzas del orden y a las autoridades de su país.
"Abogué por la aplicación Red Button junto con FIFPRO", dijo Arab. "Me alegré bastante porque asociaciones como FIFPRO, incluso la Asociación de Futbolistas de Malta, fueron de gran ayuda, y para los futbolistas es crucial contar con asociaciones que protejan sus derechos y se preocupen por ellos".
La verdad sobre el amaño de partidos en el fútbol
El fútbol es uno de los deportes más perseguidos por la delincuencia organizada internacional, según Europol. Quienes se dedican a esta conducta delictiva suelen explotar a jugadores que atraviesan dificultades económicas, como los que no perciben regularmente su salario.
"Los órganos rectores del fútbol deben asegurarse de no poner a los jugadores en una situación de vulnerabilidad, y me refiero a cobrar en el momento adecuado", afirmó Arab. "Si una persona tiene una familia con dos, tres hijos, no cobra durante seis meses, y luego la ponemos en esta situación en la que necesita su sustento, estamos facilitando que estos amañadores de partidos encuentren gente para hacerlo".
Un estudio realizado por FIFPRO entre 13.000 futbolistas profesionales en 2016 reveló que el 40 por ciento de ellos declararon no haber recibido sus salarios o haberlos recibido con retraso, lo que pone de manifiesto que el sistema está fallando sistemáticamente a los jugadores. A su vez, proporciona un terreno para que los delincuentes exploten a los futbolistas con dificultades financieras, como los que no reciben regularmente los salarios de los clubes.
"Existe un problema bastante grave con el amaño de partidos en el fútbol. Hicimos algunos estudios hace un tiempo y por ejemplo en Malta alrededor del 15 por ciento de los jugadores habían sido contactados", afirmó Roy Vermeer, director jurídico de FIFPRO.

"También tuvimos una experiencia con un futbolista croata que llevaba cinco meses sin cobrar. Un organizador de partidos se acercó a él, aceptó y dijo: 'En cuanto acepté, ya estaba dentro'. Si lo haces una vez, los organizadores de partidos saben: 'Bueno, vas a volver a hacerlo, porque te vamos a echar si no lo vuelves a hacer'".
"Los organismos futbolísticos tienen la obligación de garantizar que los jugadores sean lo menos vulnerables posible y eso significa que los jugadores cobren a tiempo, quizá también replantearse por qué ciertos partidos se ofrecen incluso en el mercado de apuestas".
Con los mercados de apuestas emergentes, el riesgo de manipulación es mayor que nunca. Según una investigación de FIFPRO, uno de cada 10 jugadores será abordado a lo largo de su carrera.
"Le puede pasar a cualquier jugador pero me alegro de que Samir lo haya convertido en algo positivo. Lo que podemos hacer para evitarlo es mejorar la educación y crear una herramienta de denuncia segura para todos los implicados".
"También tenemos que asegurarnos de que los órganos de gobierno del deporte comprenden las particularidades de cada caso. No pueden limitarse a establecer una norma general y pensar que todo entra dentro de ese ámbito. Hay que hacer un análisis específico caso por caso".