
- Sara Björk Gunnarsdóttir es la última invitada a Footballers Unfiltered with Joe Hart, una serie que revela el lado menos conocido del fútbol
- La centrocampista islandesa hizo historia al convertirse en la primera jugadora en ganar una demanda contra un club de fútbol a través del Reglamento de Maternidad de la FIFA
- FIFPRO prestó apoyo jurídico a Björk Gunnarsdóttir, desde explicarle sus derechos hasta representarla ante la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA
Fútbol y maternidad es el tema central del último episodio de Footballers Unfiltered with Joe Hart, la serie dedicada a los temas importantes pero poco debatidos del deporte rey.
Junto a Hart en la última entrega se encuentra la ex internacional islandesa Sara Björk Gunnarsdóttir, una jugadora implicada en el caso de maternidad más revolucionario del fútbol.
Bjork Gunnarsdottir hizo historia en 2022 al convertirse en la primera jugadora en ganar una reclamación contra un club a través del Reglamento de Maternidad de la FIFA. El reglamento otorgaba a Björk Gunnarsdóttir, ahora en el club saudí Al Qadsiah, el derecho al pago íntegro de su salario durante su embarazo y hasta el inicio de su baja por maternidad en su anterior club, el Olympique Lyonnais.
El caso de Björk Gunnarsdóttir demostró lo importante que es regular los mínimos y no dejarlos a la buena voluntad de las partes, incluso de los clubes de fútbol de alto nivel.
"Siempre quise tener una familia. Mi pareja Arni y yo estábamos en un buen momento para que, si ocurría, fuéramos felices. Yo estaba en la cima de mi carrera y el Lyon era el equipo de mis sueños", afirma Björk Gunnarsdóttir.

En marzo de 2021, durante la pandemia de Covid-19, Björk Gunnarsdóttir acordó con Lyon que regresaría a Islandia para pasar el resto de su embarazo.
"Unas 13 jugadoras de nuestro equipo se contagiaron de COVID y en ese periodo dejaron de entrenar. Yo también tenía miedo de contraer COVID y no sabía cómo afectaría a mi embarazo".
"Me fui a principios de abril [de 2021] sin pensar realmente en cuáles eran mis derechos y garantías, sólo pensando que recibiría mi paga del mes siguiente. Vi que pasaba un mes o dos y no recibía mi nómina. Hablé con mis compañeras: '¿Han cobrado sus sueldos?' Y me dijeron que sí. Fue entonces cuando supe que algo no iba bien".
FIFPRO prestó apoyo jurídico a Björk Gunnarsdóttir: desde explicarle sus derechos hasta representarla ante la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA. "Cuando mencionamos que acudiríamos a la FIFA con esto, me dijeron: 'Si haces eso, no tienes futuro aquí en el Lyon'".
La Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA dictaminó que Sara tenía derecho al pago íntegro durante todo su embarazo y hasta el inicio de su baja por maternidad durante su etapa en el Olympique Lyonnais.
"Dejó muy claro para las mujeres de hoy que no tienen que elegir [entre la maternidad y el fútbol] ni sacrificarse y eso me hace muy feliz", afirma Björk Gunnarsdóttir, ganadora de dos Ligas de Campeones.
"Teníamos confianza pero era el primer caso, así que no sabíamos cómo iría. Y entonces entendí lo importante que era para otras mujeres, comprender que sí, que puedes hacer las dos cosas y que recibirás el apoyo económico, emocional y físico. El apoyo de mis compañeras y del club. Estoy muy orgullosa de ese logro en mi carrera".
Hart, por su parte, afirma: "La historia de Sara ayuda a concienciar sobre las protecciones y a allanar el camino a otros".
Footballers Unfiltered: más episodios

Normativa sobre maternidad para futbolistas
En 2017 FIFPRO publicó un informe global sobre el empleo en el fútbol que revelaba que solo el dos por ciento de las futbolistas eran madres y que el 47 por ciento de ellas se habían retirado prematuramente del fútbol para formar una familia.
"Miramos a nivel internacional para ver si había algún deporte que hubiera regulado la maternidad a nivel internacional, y no era el caso", dice la directora jurídica de FIFPRO, Alexandra Gómez Bruinewoud, que se une a Björk Gunnarsdóttir en el episodio. "Desde FIFPRO preparamos una política con toda la normativa sobre maternidad tal y como la queríamos, y presentamos este documento a la FIFA, que acabó siendo la base de la normativa".

Gómez Bruinewoud inició las conversaciones con la FIFA y otras partes interesadas, y luchó por optimizar el reglamento de protección, para permitir a las mujeres compaginar el hecho de ser madres con su carrera futbolística.
La FIFA incorporó entonces, el 1 de junio de 2024, una nueva normativa sobre las condiciones de trabajo de las futbolistas profesionales que hace hincapié en los derechos de maternidad.
Ese mismo año, FIFPRO lanzó la Guía de retorno al juego postparto para ayudar a las futbolistas profesionales a comprender y gestionar mejor el embarazo y la fase posterior al parto. Björk Gunnarsdóttir formó parte del grupo de trabajo de futbolistas profesionales que elaboró la guía.
"Antes de 2021, cuando llegó realmente la normativa sobre maternidad, no había nada, cero. Así que las futbolistas no tenían nada en lo que basarse, al menos a nivel internacional", explica Gómez Bruinewoud. "Es estupendo ver que la normativa también ha evolucionado, pero aún queda mucho trabajo por hacer. El caso de Sara ayudó mucho a difundir el mensaje".