Foresight Conrad Smith Web 2500X1600

Conrad Smith: "Todos ganan cuando los jugadores tienen un sitio en la mesa"

Perspectivas

Comparte esta cita

Cerrar
Foresight Conrad Smith Web 2500X1600

Por Conrad Smith

Nunca fue un hecho que algún día volvería al mundo del rugby profesional. A lo largo de mi vida siempre he sentido curiosidad por probar cosas nuevas o empezar un proyecto nuevo. Pero la verdad es que, desde mis primeros días como jugador, siempre aprecié el trabajo que hacían nuestros representantes -entrando en batalla con los órganos de gobierno, defendiendo nuestros intereses, negociando día y noche para alcanzar un nuevo convenio colectivo- y probablemente apelaba a mi experiencia jurídica como abogado de formación. Se juega duro pero se juega limpio.

Hoy me siento orgulloso de ser el jefe de Operaciones de Rugby de International Rugby Players (IRP). Representamos a jugadores profesionales de todo el mundo, apoyando su bienestar y uniéndolos en torno a oportunidades y preocupaciones compartidas.

También entendemos el valor de trabajar con asociaciones de jugadores de otros deportes. De hecho recientemente invitamos a FIFPRO a presentar Player IQ y su investigación sobre la carga de trabajo de los y las futbolistas en la conferencia médica anual de World Rugby, mientras que a finales de este mes participaremos en la Cumbre de Salud y Seguridad de la Asociación Mundial de Jugadores, en la que participan asociaciones de jugadores de todo el deporte mundial -fútbol, críquet, tenis, NBA, NFL- para compartir investigaciones y perspectivas de su trabajo.

Mi propio trabajo se centra en el rendimiento deportivo de los jugadores, ayudándoles a gestionar una carga de trabajo cada vez mayor y cómo afecta a su salud física y mental. Nuestros jugadores se enfrentan a un reto cada vez más complejo a medida que su deporte evoluciona y su rendimiento alcanza nuevas cotas.

All Blacks Foresight
Nueva Zelanda se alinea antes de su partido contra Australia en 2024

Si me fijo en cómo hablamos hoy del bienestar de los jugadores e intento encontrar soluciones prácticas que funcionen para los ellos y sus equipos, creo sinceramente que el rugby profesional está abriendo camino en muchos aspectos.

El progreso comienza con una representación adecuada. Junto con mis colegas del IRP, formamos parte de prácticamente todos los grupos de trabajo y comités dirigidos por World Rugby, nuestro organismo de gobierno global. Esto incluye los Comités de Alto Rendimiento para hombres, mujeres y seven, así como el Grupo de trabajo sobre conmociones cerebrales y el Grupo del proyecto de carga de jugadores, por nombrar sólo algunos.

Nuestro diálogo con World Rugby es vital. Cuando tenemos un lugar en la mesa, los jugadores tienen voz. Y cuando los jugadores forman parte de la conversación, encontramos soluciones que funcionan.

Las conversaciones no siempre son fáciles. Fue una difícil que comenzó hace una década, entre World Rugby y los representantes de los jugadores, la que finalmente condujo a las Directrices de Bienestar del Jugador que desde entonces se han convertido en un punto de referencia crítico y respetado.

Allá por 2019, cuando World Rugby buscaba expandir sus competiciones internacionales, y propuso la primera versión de la Nation's Cup, los jugadores ciertamente vieron las oportunidades profesionales, pero también entendieron los riesgos. Con razón exigieron una mayor consulta.

Los jugadores tenían una postura clara: si nos enfrentamos a más partidos -y a un mayor riesgo de lesiones, incluidas las conmociones cerebrales y sus posibles consecuencias a largo plazo-, necesitamos salvaguardias universales que protejan a todos los jugadores. Necesitamos directrices claras sobre el descanso, la recuperación y la rehabilitación.

Mirando hoy hacia atrás, creo que todos los que se sentaron alrededor de la mesa, elaborando lo que se convertiría en las Directrices de Bienestar del Jugador, pueden estar orgullosos de su trabajo. Cuando los jugadores garantizan su derecho a un lugar de trabajo seguro y saludable, todo el deporte se beneficia. Los jugadores y sus equipos alcanzan niveles más altos, los torneos se vuelven más competitivos, los aficionados sienten más emoción y el rugby atrae a una mayor audiencia mundial.

“Cuando los jugadores garantizan su derecho a un lugar de trabajo seguro y saludable, todo el deporte se beneficia.”

— por Conrad Smith

Confío en que podamos lograr avances similares en el ámbito de las conmociones cerebrales. Tras años de experimentación, hemos desarrollado una generación de protectores bucales instrumentados que miden todos los impactos y colisiones que sufre un jugador. Situados cerca del cerebro, los nuevos modelos proporcionan un volumen y una calidad de datos sin precedentes, y todo ello contribuye a mantener a salvo a los jugadores.

Los datos muestran cómo cada jugador, hombre o mujer, reacciona de forma diferente al impacto físico. Nos permite analizar si el movimiento y la técnica de un jugador pueden absorber mejor una colisión; o si por el contrario son la fuerza muscular y la condición corporal las que desempeñan un papel más importante.

La mera granularidad de los datos, una imagen tridimensional de alta resolución de cada segundo de la experiencia de un jugador, puede elevar los niveles de seguridad en todo el deporte. Nos permite gestionar los eventos de aceleración de la cabeza que pueden causar lesiones, desde el momento específico de una entrada alta peligrosa hasta una carga de trabajo excesiva durante un periodo prolongado.

Cuando miro hacia el futuro de nuestro deporte, los progresos que hemos realizado en materia de bienestar de los jugadores -cada vez más con la ayuda de la tecnología- me llenan de optimismo.

Cuanto mejor protejamos a nuestros jugadores, más podremos centrarnos en las partes brillantes y bellas de nuestro juego: la camaradería entre los jugadores, el respeto que reina en un deporte tan físico, y cómo ese mismo espíritu impregna el estadio, donde los aficionados se abrazan y se dan la mano al final de un partido duro, ganado o perdido.

Este es el juego que siempre me ha gustado. Por eso importa nuestro trabajo.

Conrad Smith
Sobre

Conrad Smith

Disputó 94 partidos con la selección nacional de rugby de Nueva Zelanda y ganó dos Copas del Mundo con los All Blacks. En 2016 recibió la Orden del Mérito de Nueva Zelanda por sus servicios al rugby. En la actualidad Conrad es jefe de Operaciones de Rugby en International Rugby Players, el organismo mundial que representa a los jugadores profesionales de este deporte.