MH 01 2500

Día Mundial de la Salud Mental: es importante hablar

Salud mental Noticias

Comparte esta cita

Cerrar
MH 01 2500
  • El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental

  • Concientizar sobre los problemas de salud mental de los y las futbolistas es una de las preocupaciones más urgentes de FIFPRO

  • Jugadores y jugadoras de todo el mundo han compartido valientemente sus historias personales con FIFPRO sobre el tema

La Organización Mundial de la Salud reconoce como Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre, un momento para crear conciencia sobre la salud mental y el bienestar.

Una de las preocupaciones más apremiantes de FIFPRO es concientizar sobre las dificultades de salud mental a las que se enfrentan los futbolistas en la actualidad.

La investigación muestra que hasta el 38 por ciento de los futbolistas sufren síntomas de salud mental durante su carrera.

El año pasado FIFPRO, con la ayuda de varios expertos en salud mental, creó un conjunto de herramientas para sus sindicatos miembros para ayudar a educar a sus jugadores sobre los síntomas, los factores estresantes, los estereotipos y cómo empatizar.

Todo lo que debe saber sobre salud mental y bienestar
Signos y síntomas para ayudarle a identificar problemas de salud mental

Varios sindicatos de jugadores están preparados para apoyar a los futbolistas con preguntas sobre la salud mental y han establecido asociaciones con especialistas que pueden ayudarlos.

Además, FIFPRO formó un Grupo de Trabajo de Salud Mental, que es un grupo de apoyo estructurado para que los jugadores de todas las selecciones nacionales tengan un espacio seguro para compartir sus historias y aprender de los demás.

Muchos futbolistas de todo el mundo han compartido valientemente sus historias personales sobre salud mental con FIFPRO, enfatizando la importancia de hablar y abrirse a otros. Estas son algunas de ellas:

Victor Ashinga

Tras aparecer en la Premier League de Kenia cuando tenía 17 años, el centrocampista sufrió varias lesiones y momentos desafiantes.

En una sincera entrevista con FIFPRO, Victor se abrió hablando sobre sus luchas con la salud mental y sobre cómo dar el paso para hablar ayudó mucho a su bienestar.

“Me sinceré con el entrenador y le dije lo que estaba pasando y que había demasiada presión”, dijo Ashinga.

“El entrenador fue muy positivo y me ofreció consejos muy válidos. También habló con el resto de los jugadores y les dijo que teníamos que cuidarnos entre todos. A partir de entonces, pude concentrarme”.

Victor Ashinga quiso saltar, pero decidió hablar

Steph Labbé

La exarquera de Canadá y campeona olímpica ha hablado abiertamente de tres grandes momentos en su carrera en los que la salud mental fue un reto para ella.

En febrero de este año, Labbe se puso en contacto con FIFPRO para crear un grupo de apoyo estructurado para que futbolistas de todas las selecciones nacionales tuvieran un espacio seguro para compartir sus historias y aprender de los demás, conocido como el Grupo de Trabajo de Salud Mental.

“Cuando empecé a contar mi historia en 2017, poco a poco comprendí el impacto global que estaba teniendo en los demás”, dijo Labbe.

“Compartir historias es increíblemente poderoso. Cuanto más compartamos nuestras historias, más podremos conectarnos con personas de diferentes orígenes y culturas. La autenticidad y la vulnerabilidad no juzgan, absuelven barreras de todo tipo”.

Steph Labbe: “La salud mental postorneo debe ser una prioridad”

Shannon Lynn

La internacional escocesa tenía 22 años cuando su pareja falleció de meningitis.

La portera del Vittsjo GIK dice que hablar abiertamente sobre su salud mental la ayudó.

“Lo que me encantaría seguir fomentando es que podamos normalizar hablar sobre cómo nos sentimos, para que no tenga que ser algo tabú, que no tenga que ser un gran problema cuando de hecho es un gran problema”, dijo Lynn.

Shannon Lynn: “Pedir ayuda es una de las cosas más valientes que puedes hacer”

Vuyo Mere

El defensor del TS Galaxy, de 38 años, es hoy el jugador de más larga trayectoria en la Premier League sudafricana.

Pero la primera vez que Mere fue liberado de un club le ocasionó enormes luchas mentales.

“Creo que los clubes no están haciendo lo suficiente para apoyar a los jugadores", dijo Mere a FIFPRO.

“Cuando dejas de ser importante para ellos o ya no estás al servicio de ellos, se acabó: has hecho tu parte y puedes seguir tu propio camino. Hay que hacer algo al respecto".

Vuyo Mere: "Se necesita hacer más para ayudar a los jugadores"

Cari Roccaro

La centrocampista del Angel City jugó un papel primordial para que las jugadoras del NWSL tuvieran derecho a hasta seis meses de baja por temas de salud mental.

Roccaro produce, junto con su amiga Ginny McGowan, el podcast Butterfly Road, en el que se habla de temas como la salud de los atletas y los problemas de salud mental

“Hoy no tengo problemas, pero en 2019 pasé por una situación realmente mala. Es bueno tener la seguridad de que, si estoy luchando de nuevo, puedo obtener ayuda y no tengo que elegir entre mi trabajo y la cordura. Es realmente un alivio”, dijo Roccaro.

“Cuando tuve problemas de salud mental por primera vez en la universidad, lo escondí. Pensé que era lo suficientemente fuerte como para superarlo sola, pero obviamente no lo era. Cuando pensé que no iba a terminar mis 3 años y medio en la universidad, empecé a ver a un psicólogo. Fue de mucha ayuda".

Cari Roccaro: “Hola, soy morena y estoy en terapia para salud mental”

Macarena Sánchez

"Maca" ganó campeonatos nacionales con UAI Urquiza en Argentina y jugó un papel vital ayudando a profesionalizar el fútbol femenino en el país.

El año pasado, en una entrevista con FIFPRO, la delantera de San Lorenzo contó que hablar con un psiquiatra la ayudó a pasar un período oscuro en su vida.

“Ese fue el primer paso para resolver muchos problemas y comenzar a aceptar el hecho de que tenía una enfermedad mental y tenía que enfrentarla, que tenía que seguir adelante y pedir ayuda”, dijo Sánchez.

“Debemos apoyar a los que sufren. Cuando vemos a alguien que está pasando por un momento difícil, debemos darnos cuenta de que esta persona está pasando por situaciones que no conocemos. No podemos juzgar a los demás y decir lo que está bien o mal. Simplemente tenemos que estar allí para ellos y hacerles saber que no están solos".

Macarena Sánchez: “Hablar de mi depresión fue el primer paso para salir adelante”

Lucy Staniforth

En el verano de 2019, la internacional inglesa fichó por el Manchester United.

Fue el pase más grande en la carrera de la centrocampista hasta la fecha, pero en ese momento, Staniforth todavía estaba intentando superar el fallecimiento de su padrastro.

“Estaba pasando por el mejor momento de mi carrera y estaba eufórica por eso, pero la persona a la que realmente quería ver no estaba allí. Era difícil ser feliz en ese momento cuando estaba sufriendo tal pérdida”.

“La luz al final del túnel fue el apoyo que recibí del Manchester United. Realmente me ayudó a superar esa experiencia. A partir de eso, aprendí que es muy importante hablar sobre cómo te sientes y aceptar ayuda cuando está allí, especialmente cuando es un momento tan difícil y confuso”.

Lucy Staniforth: “Es importante expresar abiertamente lo que te pasa”