
El congestionado calendario de partidos y la peligrosa carga de trabajo de los futbolistas de élite fueron el tema central de la Cumbre del Financial Times sobre el Negocio del Fútbol, celebrada el jueves en Londres (Inglaterra).
Alexander Bielefeld (director de Política Global y Relaciones Estratégicas para el Fútbol Masculino de FIFPRO), Alberto Colombo (vicesecretario de European Leagues), Maria Karlsson De Cecco (directora general de CMG y ex futbolista profesional) y Giorgio Chiellini (jefe de Relaciones Institucionales del Fútbol de la Juventus y ex futbolista profesional) intervinieron en un panel centrado en si la carga de trabajo se ha vuelto insostenible para los jugadores de élite.
Un informe de FIFPRO en el que se analiza la carga de trabajo de los jugadores en la temporada 2023/24 reveló que el 54 por ciento de los 1.500 futbolistas controlados se enfrentaban a demandas de trabajo excesivas o elevadas y que un número significativo superaba los límites recomendados por los expertos médicos.
Estas exigencias aumentarán esta temporada con la introducción de una Copa Mundial de Clubes de la FIFA de 32 equipos, lo que dejará a los jugadores poco tiempo para descansar en medio de un calendario de partidos canibalizado. A principios de esta temporada, Rodri, centrocampista del Manchester City, declaró que los jugadores estaban a punto de ir a la huelga en protesta por la cantidad de partidos que tienen que soportar los futbolistas de élite.
"Hemos llegado a un punto de saturación y para muchos jugadores de élite de todo el fútbol, cuando visitamos vestuarios en Italia, Francia, Inglaterra, es la misma conversación: la carga de trabajo y el calendario son las cuestiones prioritarias para ellos", dijo Bielefeld.
"Necesitamos un intermediario honesto que pueda sentar a las distintas partes en una mesa y mediar. Para nosotros, como sindicatos y como ligas, acudir a la vía judicial era el último recurso".
Sólo pedimos que la FIFA cumpla la legislación de la UE
FIFPRO Europa y European Leagues, que representan a los sindicatos de jugadores y a las ligas nacionales europeas, junto con LaLiga, presentaron en octubre de 2024 una denuncia ante la Comisión Europea contra la FIFA por su conducta en relación con la imposición del Calendario Internacional de Partidos, incluidas las decisiones relativas al Mundial de Clubes.
La denuncia explica que el conflicto de intereses de la FIFA como organizadora de competiciones y órgano de gobierno, unido a la falta de un compromiso significativo con los interlocutores sociales, infringe la legislación de la Unión Europea en materia de competencia.




Por su parte, Colombo aseguró: "Ha habido varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, incluida la de la Superliga, que se centran en cómo los órganos de gobierno del deporte actúan a la vez como reguladores y organizadores de competiciones. Sólo pedimos que la FIFA cumpla la legislación de la UE".
"Un resultado satisfactorio sería contar con una nueva gobernanza reestructurada, en la que en aquellas cuestiones clave que tienen un impacto en el ecosistema mundial podamos trabajar en una dirección de acuerdo y toma de decisiones conjuntas".
"Cuando se habla del calendario, está completamente lleno", declaró Chiellini, leyenda de Italia y de la Juventus. "Lo que no es fácil es encontrar una solución en la que todas las partes interesadas estén contentas. Lo que creo que deberíamos hacer es al menos sentarnos a la mesa e intentar encontrar algo que pueda funcionar mejor".
Un informe encargado por FIFPRO y publicado en noviembre de 2024 por la Universidad belga KU Leuven afirma que el sector del fútbol profesional incumple su deber de aplicar las normas de seguridad exigidas a los jugadores y, en consecuencia, viola los marcos jurídicos vigentes a escala europea y mundial.
El informe se presentó a la Comisión Europea y a los tribunales nacionales en el marco de los procedimientos judiciales en curso relativos al Calendario Internacional de Partidos.