
- La guía está concebida como una herramienta práctica para las asociaciones de jugadores que deseen desarrollar, mejorar o negociar políticas de maternidad y paternidad para sus miembros
- Se basa en las normas mínimas internacionales establecidas por el Convenio sobre la protección de la maternidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- El año pasado, FIFPRO lanzó la "Guía de retorno al juego postparto" para ayudar a las futbolistas profesionales a comprender y gestionar mejor el embarazo y la fase posterior al parto
La Asociación Mundial de Jugadores (WPA, por sus siglas en inglés) ha publicado la "Guía de buenas prácticas para las políticas de maternidad y paternidad en el deporte", una iniciativa histórica diseñada para garantizar que los deportistas, en tanto padres o madres, puedan prosperar dentro y del terreno de juego.
La guía, a la que puede accederse AQUÍ, está concebida como una herramienta práctica para las asociaciones de jugadores que deseen desarrollar, mejorar o negociar políticas de maternidad y paternidad para sus miembros.
La Guía de buenas prácticas para las políticas de maternidad y paternidad en el deporte se basa en cinco pilares fundamentales:
- Embarazo/Prenatal
- Permiso parental
- Retorno al juego
- Guardería
- Salud de la mujer
Se basa en las normas mínimas internacionales establecidas por el Convenio sobre la Protección de la Maternidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como en las protecciones pioneras de la maternidad en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RSTP) de la FIFA, que se introdujo por primera vez para los futbolistas en 2021 tras la presión de FIFPRO.
"Aunque la participación de la mujer en el deporte profesional sigue aumentando, la igualdad de género sigue siendo un objetivo al que se aspira más que una realidad. Los atletas de todo el mundo siguen enfrentándose a estructuras obsoletas, protecciones deficientes y barreras sistémicas para equilibrar las carreras y la vida familiar", dijo la WPA en un comunicado. "A pesar de que la FIFA introdujo en 2021 unas normas mínimas de maternidad, pocos otros organismos rectores del deporte internacional han seguido su ejemplo".
Normativa sobre maternidad para futbolistas profesionales

El camino hacia la regulación de la maternidad en el fútbol
FIFPRO publicó un informe global sobre el empleo en el fútbol en 2017 que revelaba que el 47% de las futbolistas se habían retirado prematuramente del fútbol para formar una familia. También destacaba que solo el dos por ciento de las futbolistas eran madres y que solo el ocho por ciento de ese grupo recibía una paga por maternidad.
"Miramos a nivel internacional para ver si había algún deporte que hubiera regulado la maternidad a nivel internacional, y no era el caso", dijo la directora jurídica de FIFPRO, Alexandra Gómez Bruinewoud, hablando la semana pasada en la serie Football Unfiltered de FIFPRO.
"Desde FIFPRO preparamos una política con todas las normas de maternidad tal y como las queríamos, y presentamos este documento a la FIFA, que acabó siendo la base del reglamento".

Gómez Bruinewoud inició los debates con la FIFA y otras partes interesadas, y luchó por optimizar la normativa protectora para permitir a las mujeres compaginar el hecho de ser madres con su carrera futbolística. La FIFA incorporó entonces una nueva normativa sobre las condiciones de trabajo de las futbolistas profesionales con énfasis en los derechos de maternidad el 1 de junio de 2024.
Ese mismo año, FIFPRO lanzó la Guía de retorno al juego postparto para ayudar a las futbolistas profesionales a comprender y gestionar mejor el embarazo y la fase posterior al parto.
"Antes de 2021, cuando llegó realmente la normativa sobre maternidad, no había nada, cero. Así que las jugadoras no tenían nada en lo que apoyarse, al menos a nivel internacional", explica Gómez Bruinewoud. "Es estupendo ver que la normativa también ha evolucionado pero aún queda mucho trabajo por hacer".
FIFPRO mantiene su compromiso de apoyar los derechos de maternidad de las futbolistas, habiendo presentado a la FIFA una propuesta de regulación de la reproducción asistida en el fútbol.