Cheyna Matthews Postpartum

Cheyna Matthews: "En el futuro veremos más madres en el deporte femenino"

Historias de futbolistas

Comparte esta cita

Cerrar
Cheyna Matthews Postpartum
  • FIFPRO lanzó el mes pasado una guía de reincorporación al juego para futbolistas que regresan tras el parto

  • La guía ha sido elaborada por un grupo de trabajo formado por futbolistas profesionales que han experimentado embarazos y partos durante su carrera

  • Cheyna Matthews, protagonista en dos Mundiales, fue una de las jugadoras que participaron en el grupo de trabajo

"Asustada y nerviosa". Así se recuerda Cheyna Matthews durante su primer embarazo. Asustada, nerviosa y sin dirección. Pero nada le impidió cumplir con su sueño de ser madre y, además, regresar a tiempo a las canchas para jugar su primera Copa del Mundo en 2019. Hoy, invadida por otras sensaciones pero sin olvidar, Matthews tiene tres hijos y un segundo Mundial en sus botines.

Tras anunciar su retirada a finales de 2023, poco antes de cumplir los 30 años, Matthews se involucró en un grupo de trabajo de FIFPRO formado por futbolistas que ayudó a desarrollar la recién lanzada Guía de retorno al juego postparto junto a expertos médicos.

"Me entusiasmó unirme a este proyecto porque es una iniciativa que no tuve en mi primer embarazo. Recuerdo que estaba muy asustada y nerviosa y que no sabía qué se me iba a ofrecer como madre", recuerda Matthews a FIFPRO. "Tener esto específicamente para las mujeres que vuelven a jugar después del parto es tan importante y creo que es el siguiente paso en el deporte femenino".

FIFPRO descubrió una falta de asesoramiento y conocimientos fácilmente disponibles en el panorama futbolístico tras escuchar las experiencias de las jugadoras antes y después del parto y analizar la literatura científica existente.

La guía está diseñada para ayudar a las futbolistas, así como a sus familias, al personal del equipo y a otras partes interesadas en el fútbol, a comprender y gestionar mejor el embarazo y la fase de "regreso a jugar" tras el parto.

Este recurso ha sido elaborado por jugadoras profesionales que han vivido la experiencia de reincorporarse al fútbol profesional tras el embarazo y el parto, como Sara Björk Gunnarsdóttir, Crystal Dunn, Almuth Schult y Matthews.

"Una de las cosas que aprendí hablando con las demás mujeres de esta iniciativa es que todas queremos lo mismo: todas queremos sentirnos respetadas en nuestro campo y todas queremos que nuestros clubes tengan un plan sobre lo que esperan de sí mismos a la hora de ayudarnos a volver a jugar, y también lo que esperan de nosotras", afirmó Matthews.

"Recuerdo mi primer embarazo -incluso el segundo-, trabajaba para equipos profesionales y parecía que no había vuelta atrás. 'Ahora mismo no hay recursos en el fútbol femenino'. Es como si hubiesen dicho: 'Oye, estás embarazada, haz lo que tengas que hacer'. Puede que vuelvas, puede que no. No creo que eso sea aceptable".

Guía de retorno al juego postparto

FIFPRO ha lanzado una guía de 48 páginas para ayudar a las futbolistas profesionales, así como a sus familias, al personal de sus equipos y a otras partes interesadas en el fútbol, a comprender y gestionar mejor el embarazo y la fase posterior al parto.

Cover Report Green Frame

Un recurso para clubes y selecciones nacionales

Hasta ahora las jugadoras se las han tenido que arreglar para volver a jugar después de dar a luz sin una guía, regulación y apoyo estandarizados, lo que ha presionado a las jugadoras para que gestionen su propia fase de vuelta al juego.

La Guía de retorno al juego postparto pretende ser un recurso para los clubes y las selecciones nacionales, al tiempo que sitúa a los jugadores en el centro de un marco más holístico. Aborda múltiples aspectos -desde el bienestar hasta los derechos legales- y está elaborada por las propias jugadoras que han vivido la experiencia.

"Cuanto más cómodas se sientan las jugadoras para expresar cómo se sienten o lo que sienten, creo que ésa es una pieza vital de la comunicación en cualquier avance en cualquier cosa", apunta dijo Matthews. "Parte de esa comunicación consiste en escuchar a las jugadoras, escuchar a las personas que están viviendo esta experiencia única del parto y todos los cambios que conlleva".

"Disponer de un plan y unas directrices a las que los equipos puedan remitirse cuando alguien les diga que está embarazada, creo que prepararía más a las atletas para el parto y la vuelta al juego, pero también las motivaría, porque como competidoras seguimos teniendo ese deseo de sentirnos queridas, importantes y necesarias".

"En los próximos años veremos más madres en el deporte femenino".