
El informe se basa en los datos recopilados a partir de una muestra de 79 países, y combina el conocimiento de KPMG Football Benchmark acerca del mercado económico, con información sobre las condiciones laborales de los futbolistas profesionales, aportada por FIFPRO. Este formato innovador muestra que aquellos mercados donde existe un contrato social justo –en el que los derechos personales, civiles, económicos y laborales son sólidos– puede esperarse que sostengan una economía del fútbol más avanzada.
‘Shaping Our Future’ expone claramente que los entornos nacionales de juego, con sólida gobernanza, representación de las partes interesadas y convenios colectivos con los sindicatos de jugadores, conducen no únicamente a mejores condiciones laborales para los jugadores, sino también a mayor estabilidad del mercado y a un desarrollo sostenible.