Lo que debe saber
El grado de profesionalidad en el fútbol femenino presenta un rango muy amplio.
En el extremo superior, existe un pequeño grupo de jugadoras reconocidas y bien pagadas, mientras que un grupo mucho más numeroso de aficionadas (sin contratos ni sueldo, y con derechos limitados), ocupa el extremo opuesto de la escala. Entre ambos, se sitúa un grupo indefinido, sin estandarización de contratos ni verdadera distinción entre el estado profesional y el aficionado.
Se requiere un enfoque colaborativo para estandarizar el mercado laboral de las futbolistas.
FIFPRO se compromete a trabajar con los organismos rectores globales y con las partes interesadas, a fin de ofrecer el apoyo y los recursos necesarios que generen mejores oportunidades de trabajo para las futbolistas.
La industria del fútbol femenino debe desarrollarse de modo sostenible.
Toda futura visión debe abordar las barreras sistemáticas e institucionalizadas que han limitado la capacidad de ganancia de las mujeres y su seguridad laboral. Todas las partes interesadas deben comprometerse a investigar nuevos y existentes recursos, dirigidos a las futbolistas y sus entornos laborales.

Raising Our Game
«Raising our Game» de la FIFPro es un informe progresista en el que se detallan los últimos avances económicos del fútbol femenino y sitúa a las jugadoras en el epicentro del desarrollo planificado y la reconstrucción del deporte después de la pandemia del coronavirus.

Este contenido ha sido ocultado porque las cookies no han sido aceptadas. Haga clic aquí para reconsiderar.